Bolivia alista respuesta en el arbitraje con BBVA
El país busca que se valoren de forma adecuada las pruebas presentadas

El Gobierno, a través del vocero Jorge Richter, anunció ayer que continuará su defensa ante el Ciadi sobre el laudo arbitral que favorece a BBVA, en busca de que el tribunal internacional valore de forma adecuada las pruebas presentadas.
“Esa es una respuesta que específicamente la va a asumir el Procurador (Wilfredo Chávez) en las siguientes horas porque no deja de ser un tema sensible a los intereses del Estado, y en esa perspectiva el Estado va a continuar con su defensa para que se puedan tomar en cuenta nuestros argumentos y las pruebas presentadas”, dijo en rueda de prensa.
El sábado se conoció que el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) emitió un laudo arbitral que ordena al Estado boliviano pagar $us 105 millones al Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), como indemnización e intereses por el proceso de nacionalización del sistema de pensiones que se inició en 2009.
En 1997, BBVA constituyó en Bolivia la sociedad AFP-Previsión BBVA con un 80% del capital social. En 2009, tras la decisión del Gobierno de nacionalizar los servicios de pensiones, el Ejecutivo y la entidad iniciaron conversaciones de negociación, pero no llegaron a ningún acuerdo.
El Ciadi, en su fallo, rechaza la objeción jurisdiccional planteada por Bolivia y declara que tiene jurisdicción sobre la reclamación del BBVA y “que tal reclamación es admisible”.
Declara que Bolivia violó el Tratado “al no otorgar un trato justo y equitativo a la inversión de la Demandante, en violación al Artículo 3(1) del Tratado”.
Además, declara que Bolivia violó el Tratado al tomar “medidas arbitrarias que obstaculizaron la disposición de la inversión en violación al Artículo 3(2) del Tratado”.
“El Estado boliviano ha de continuar con su defensa para que se puedan tomar nuestros argumentos y las pruebas presentadas” ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), declaró el vocero Richter.
La autoridad respaldó así un comunicado de la Procuraduría del Estado que señalaba que “las entidades competentes coordinan las acciones de defensa en la siguiente etapa del proceso en instancias internacionales; al considerar que este fallo no tomó en cuenta nuestros argumentos y pruebas de manera idónea”.
En 1997 la entidad española constituyó en Bolivia la sociedad BBVA Previsión AFP S.A. con una mayoritaria participación accionaria. Esa administradora de fondos de pensiones fue estatizada en 2009.
PLAZO
El Ciadi ratificó su competencia para tratar el asunto pese a la objeción planteada por el Gobierno boliviano y otorgó el plazo de un año para proceder al pago de los 105 millones de dólares.
Exdiputado dice que Procurador debe renunciar
Tras el fallo del Ciadi ordenando a Bolivia a pagar $us 105 millones al español Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) por la nacionalización del sistema de pensiones, el exdiputado nacional Luis Eduardo Siles afirmó que este resultado debería significar la renuncia del procurador del Estado, Wilfredo Chávez, “por semejante derrota y porque no lograron absolutamente nada para el país”.
Dijo que hasta ahora la Procuraduría ha recogido 11 derrotas y todavía falta esperar el fallo dentro el proceso de la Glencore por la expropiación del complejo metalúrgico Vinto “sin respetar ninguna garantía firmada por el Estado boliviano”.
Un informe oficial de la Procuraduría indica que el Estado ha erogado 609.171.535 dólares, según investigación del diputado Gustavo Pedraza quien dijo en septiembre del año pasado que la Procuraduría es una institución “inservible”, porque “no ha ganado ningún juicio, ni de manera arbitral, ni en conciliaciones”, precisó.
“Esto es parte del mal proceso de nacionalización y que le va a costar más al Estado boliviano que los supuestos beneficios. Aquí se ha construido una narrativa teniendo en mente fines políticos y no los intereses del país y como resultado de esto, el pueblo boliviano, no Evo Morales ni el Procurador, debe pagar”, manifestó Siles.
Dijo que, a consecuencia de este fallo, las pocas inversiones privadas que podían venir al país, tienen suficientes motivos para no llegar a Bolivia. Siles cree también que hubo una mala gestión del procurador Chávez porque en vez de hacerle seguimiento, ha distraído su tiempo en hacer el recuento de votos del fraude, a twittear y bloquear a los que discrepan con él y “ahora tiene en su haber 100 millones de dólares que ha perdido”.
Indicó que esto refleja “lo que es el gobierno del MAS: un gobierno de la irresponsabilidad y desidia”.