Arce se abre al diálogo por las regalías del litio
La reunión entre dirigentes cívicos y el Presidente fue calificada como “de caballeros”

A través del presidente Luis Arce, el Gobierno nacional se abre a dialogar sobre la demanda regional de que las regalías del litio para Potosí sean por lo menos del 11 por ciento.
La dirigente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Roxana Graz, dijo que, tras analizar el tema del litio, se acordó que los cívicos potosinos presenten un proyecto para los recursos evaporíticos y, en base al mismo, se pueda avanzar en el tema de las regalías y la sede de la empresa Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB).
Acordaron que el 10 de agosto se concretará la presentación del proyecto de ley para que se reúnan con el Gobierno con el fin de entrar al análisis por tiempo y materia.
Respecto al tema del litio, se recomendó que los parlamentarios potosinos deben involucrarse en este asunto y de la misma forma las diferentes regiones del Departamento de Potosí porque los beneficios deben ser para todos.
INFORME
Los dirigentes de Comcipo que asistieron a la reunión con el presidente Arce anunciaron que se informará a las organizaciones sobre los avances logrados en un consejo consultivo, que podría desarrollarse mañana, jueves, o el viernes, puesto que se debe definir la suerte de un anunciado paro de 48 horas que fue aprobado porque el Gobierno no atendía las demandas del movimiento cívico de la ciudad de Potosí.
Graz fue prudente a la hora de calificar la reunión desarrollada ayer y espera con “cautela” que se cumplan las entregas de proyectos el 10 de noviembre.
Por su parte, el dirigente Nelson Gutiérrez dijo que fue una reunión cordial y se podría calificar como un “diálogo fructífero” en el que las dos partes acudieron con la predisposición puesta para llegar a acuerdos que no fueron sellados en un acta, pero que existiría un compromiso de caballeros.
La relación de la entidad cívica con anteriores gobiernos estuvo marcada por la confrontación, en especial en 2010, cuando se produjo el paro de 19 días por la atención a un pliego petitorio.
El año 2015, el paro cívico fue de 27 días con bloqueo de calles, cierre de caminos y decenas de puestos de huelga de hambre en toda la ciudad de Potosí.
En 2019, el paro duró 37 días demandando la salida de una empresa alemana para la explotación de salmuera residual del litio y después contra el denunciado fraude electoral del MAS.
CERRO RICO
En Potosí también preocupan otros temas como el del Cerro Rico, que en tres meses más se contará con el cronograma de migración de las labores que se desarrollan por encima de la cota 4.400. También se trabaja en el relleno de hundimientos.