Censo: 31 alcaldías de Santa Cruz deciden no acatar paro anunciado
Instituciones de La Paz se declaran en estado de emergencia permanente

Luego de un congreso extraordinario realizado este miércoles, 31 de los 55 municipios de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), determinaron que no acatarán el paro que diferentes instituciones cruceñas impulsan en protesta por la reprogramación del Censo para el año 2024.
“Ninguno de estos municipios está de acuerdo con el paro, tampoco con los bloqueos”, dijo Hediberto Cuéllar, alcalde de El Torno y presidente de Amdecruz, y quien habló en representación de 31 alcaldes. "Nosotros apostamos por la reactivación económica", agregó.
Desde Amdecruz, sugieren que a la brevedad posible se ejecute la actividad censal, pero para ello piden al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) un trabajo en mesas técnicas para revisar la justificación del cronograma. “Sugerimos al INE instalar las mesas técnicas para que se consideren los criterios de justificación del cronograma para que a la brevedad posible se ejecute la actividad censal”, dijo Cuéllar.
También se dispuso la conformación de una comisión técnica integrada por autoridades y técnicos de Amdecruz para realizar el seguimiento al cronograma de trabajo que sea elaborado por el INE.
Finalmente, Amdecruz insta a las organizaciones cruceñas a trabajar de manera conjunta “en la construcción de un Censo de Población y Vivienda estrictamente técnico, libre de posiciones políticas evitando cualquier tipo de actividad que atente el orden constitucional”.
Cuando se les preguntó si esperaban que el Censo se realice el próximo año o en 2024, Cuéllar dijo que eso lo determinará la parte técnica.
En contraparte, Jorge Vargas, alcalde de San Rafael, dijo que hay que presionar por el Censo con todas las medidas constitucionales, y agregó que el paro es una de las medidas que su municipio acatará. “El Censo es una ley, y lo que ha sacado el Gobierno es un decreto para retrasarlo. Un decreto no puede estar por encima de una ley”, puntualizó Vargas, quien también señaló que el Censo es de una necesidad imperiosa para todos los municipios cruceños.
“El paro está dentro de la Constitución, sino se puede por las vías ordinarias, entonces hay que hacer presión”, alegó Vargas, que es de la sigla Creemos.
ESPERAN RESPUESTA
El pasado viernes, una asamblea de instituciones cruceñas determinó acatar un paro de 24 horas este lunes como medida de protesta ante la postergación del Censo, que por decreto supremo se realizará entre mayo y junio de 2024.
Sin embargo, las autoridades de ese departamento convocaron al presidente Luis Arce y a parte de su gabinete a una reunión para brindar explicaciones sobre el aplazamiento de la consulta.
El Gobierno todavía no respondió a la invitación, mientras el gobernador Luis Fernando Camacho avisó que de no hacerlo hasta este viernes, la movilización está confirmada para el 25 de julio.
MÁS DEL TEMA
ENTRE GOBERNADORES. El debate por la postergación del Censo desató un intenso cruce de palabras entre los gobernadores de La Paz, Santos Quispe, y de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. La autoridad paceña insinuó que su homólogo cruceño hace propaganda al hablar del Censo en una reunión sobre salud, mientras el aludido respondió que habría que preguntarse si Quispe estaba “sobrio” en el evento.
ARCE Y ALCALDES. El presidente Luis Arce y los alcaldes de las ciudades capitales y El Alto se reunirán el miércoles 27 de julio con el tema del Censo en la mesa de debate. La Asociación Municipalidades de Bolivia (AMB) detalló que en la agenda están los POAs de 2023 y la pandemia, aunque avizoró que el tema de la postergación de la consulta sea incluya en el diálogo tal como anticiparon autoridades ediles.
La Paz, en “emergencia permanente”
“En permanente emergencia”. Así se declaró este miércoles el Comité Interinstitucional “Censo por La Paz”, después de la reunión que sostuvieron los representantes de instituciones.
El alcalde Iván Arias inauguró el encuentro, donde se determinó crear un comité técnico que haga seguimiento a la consulta y ratificó la “ruta crítica” elaborada por la Comuna.
“Las determinaciones del Comité, que las vamos a plasmar luego en un acta, en una resolución, son principalmente conformar un comité técnico de acompañamiento a todo el proceso que va a realizar el Instituto Nacional de Estadística (INE)”, informó la secretaria municipal de Planificación, María del Carmen Rocabado.