Evo planeaba retomar el Gobierno un día después de su renuncia, pero desistió porque “la Policía hubiera metido bala”
El líder del MAS reveló que había un plan para volver a la Casa Grande y que Álvaro García Linera sugería gobernar desde El Alto durante la crisis de 2019
En el séptimo capítulo del documental “Noviembre rojo”, el expresidente Evo Morales reveló que existía un plan con organizaciones sociales para retomar la Casa Grande del Pueblo, un día después de su renuncia en 2019, pero retrocedió porque vio que eso representaría enfrentamientos con posibles víctimas fatales.
El relato cronológico del domingo 10 de noviembre de 2019, día de la renuncia de Morales, comienza a las 7:08 con el pedido del jefe de Estado de nuevas elecciones, tras conocer el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que detectó irregularidades e indicios de fraude en las elecciones generales del 20 octubre.
"En la mañana (del 10 de noviembre de 2019) nos hemos reunido, (Juan Carlos) Huarachi (dirigente de la COB), varios dirigentes sindicales del llamado Conalcam, (y dijeron) ya vamos a defender", dice Morales en el audiovisual.
El entonces vicepresidente del país, Álvaro García Linera, complementa que en esa reunión con el Pacto de Unidad y con la Central Obrera Boliviana (COB) se garantizó que más personas llegarían a proteger al Gobierno.
“Confiados en la movilización, porque para el día lunes estaba convocado movilización masiva para recuperar la Casa Grande del Pueblo”, revela el exjefe de Estado, sin precisar si ya tenía pensado renunciar ese mismo día en la tarde y luego, al día siguiente, recuperar la presidencia con sus afines.
En esos días, las plataformas ciudadanas ya habían cercado todos los ingresos a plaza Murillo y existía la amenaza de las organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) para disuadir las protestas ciudadanas.
Morales relata que algunos en su gabinete tenían posiciones radicales. García Linera tenía la idea de gobernar desde la ciudad de El Alto, bajo el resguardo de los movimientos sociales, pero esa estrategia podría haber significado bajas civiles.
"Mis compañeros movilizados hasta el día lunes podían tomar la Casa Grande del Pueblo, a los civiles iban a dominar, a los civiles fachos golpistas se los dominaban sin mucho problema, pero la Policía hubiera metido bala a mis compañeros", argumenta el exmandatario para justificar el desahucio del plan de retoma de la Casa Grande del Pueblo.