Paro: Comité lo califica de “exitoso” y el Gobierno dice que fue “parcial”
Los cruceños anuncian nuevas medidas a partir del jueves, de no obtener respuesta

El Comité Interinstitucional Impulsor del Censo calificó el paro de 24 horas en Santa Cruz como “exitoso”, mientras que el Gobierno lo tachó como “parcial”. La medida de presión dejó solo eso como saldo, a excepción de aislados episodios de violencia. No hay atisbos de acercamiente entre el Gobierno y la institucionalidad cruceña, que anunció nuevas medidas si la administración del presidente Luis Arce sigue ignorando su demanda de no postergar el Censo hasta 2024.
El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, quien preside el Comité, dijo que el paro fue “exclusiva responsabilidad del Gobierno” porque no responde desde febrero a la demanda cruceña, que pide que el Censo no se celebre más allá de 2023. En esa línea, afirmó que el Gobierno volvió a demostrar que “no tiene la voluntad política” al guardar silencio sobre el asunto.
“Agradecemos a la ciudadanía. Este paro ha sido contundente y les pedimos que sigamos en emergencia porque el Comité Interinstitucional Impulsor del Censo de Población y Vivienda se va a reunir el jueves para tomar otras medidas, siempre y cuando el Gobierno no baje (se reúna con ellos) para, de una vez por todas, fijar una fecha para 2023 y realizar este censo (…) El paro ha sido un éxito”, remarcó el Rector de la Uagrm.
Según el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, la población paró “a conciencia”.Al igual que Cuéllar, aseguró que la medida de presión “ha sido un éxito total”.
Agregó que, si el Gobierno no responde hasta el jueves, “las medidas (de presión) van a irse endureciendo en función de esa indiferencia del Gobierno”.
Por otro lado, calificó como un “lapsus” los dichos del presidente Arce, que dijo que el Censo no implica necesariamente más recursos económicos. “Es triste escuchar al primer mandatario de este país decir que el Censo no es recursos. La verdad es que creo que (él) ha tenido un pequeño lapsus, porque realmente el fin del Censo es poder saber cómo están las familias bolivianas”, enfatizó Camacho.
“FUE PARCIAL”
El Gobierno, a través de la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, calificó el paro de los cruceños como “parcial” y afirmó que el Comité Cívico pro Santa Cruz ya “no tiene la convocatoria que se veía”.
“No existe un motivo para realizar un paro. Hoy el país quiere hablar de la estabilidad económica; hoy el país está trabajando en la reconstrucción económica productiva. Hemos visto a los gremiales y al transporte en sus actividades normales”, dijo Alcón, pocas horas antes de que finalizara la medida de presión.
En esa línea, consideró que el paro “ha sido parcial”, citando un informe de la Federación de Asociaciones de Municipalidades de Bolivia (FAM-Bolivia) según el cual el 90% de los municipios de Santa Cruz no acató la medida. Agregó que transportistas y gremialistas tampoco se adhirieron.
El vocero del Gobierno, Jorge Richter, consultado sobre si habrá algún acercamiento, respondió que “todos los diálogos son absolutamente posibles (…), pero sin conminatorias, sin amenazas, sin plazos fatales”. Además, criticó “esta forma violenta de hacer política”.
Por otro lado, cuestionó a Cuéllar por no exponer la postura del Comité Interinstitucional en la reunión que Arce y los rectores tuvieron la semana pasada.
Para este miércoles está previsto un encuentro del mandatario con los alcaldes del país. El de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, adelantó que presentará una propuesta de un “punto intermedio” en la fecha del Censo y exigió “autocrítica” a la institucionalidad cruceña.
INCIDENTES
El paro fue relativamente tranquilo, ya que no se registraron enfrentamientos como en otras ocasiones, según el comandante de la Policía de Santa Cruz, Jhonny Omar Chávez. Indicó que un total de 30 personas fueron arrestadas, la mayoría por consumir bebidas en espacios públicos. Luego, las liberaron.
El foco de tensión estuvo en el Plan 3.000, donde hubo amagues de choques entre grupos que apoyaban el paro y otros que no.
Los intentos de desbloqueo no fueron bien recibidos en algunos lugares. Un grupo afín al oficialismo quiso despejar por la fuerza uno de los puntos por la mañana, pero los vecinos defendieron su manifestación. Ambos bandos se enfrentaron con piedras y petardos; producto del incidente, un hombre cayó inconsciente tras recibir un impacto de un objeto contundente en la cabeza.
MARCHA
El MAS en Santa Cruz convocó para hoy a una marcha en respaldo al gobierno de Luis Arce y en rechazo al paro de ayer del Comité Interinstitucional Impulsor del Censo. “Que vengan todos de las provincias a esta marcha”, dijo la dirigente Cleofilda Pérez.
Los cívicos del país se reúnen mañana en Cochabamba
Los cívicos del país acordaron ayer reunirse en la ciudad de Cochabamba mañana, miércoles, para tratar tres temas: la postergación del Censo 2022; la retardación de justicia y su reforma; y la persecución política desde el Gobierno, informó el presidente del ente cívico cochabambino, Apolinar Rivera.
“Sí, después de nuestra sesión nos hemos comunicado con los presidentes cívicos y acordamos realizar una reunión nacional con los tres temas”, manifestó el dirigente en contacto telefónico.
El presidente cívico del Beni, Hugo Aponte, confirmó la carta de su homólogo cochabambino y dijo que, como región, ellos plantearán la realización del Censo en el primer semestre de 2023 y no el 2024 como planteó el Gobierno.
Según la convocatoria, el encuentro se producirá mañana, miércoles, desde las 9:00, en la ciudad de Cochabamba.
Rivera dijo que recibió la conformidad de todos los presidentes cívicos del país.
El cívico orureño Cecilio Pérez aseguró desconocer la convocatoria, pero señaló que está dispuesto a asistir. Desde su perspectiva, Oruro necesitaba la postergación de la encuesta nacional, por lo que esperarán las decisiones del resto de los comités cívicos.
Por su parte, el presidente de uno de los comités cívicos de Chuquisaca, Róger Amador –quien no confirmó si asistirá– dijo que en este departamento existe preocupación porque será uno de los más perjudicados por la migración.
Finalmente, el presidente del Comité Cívico de La Paz, Antonio Alarcón, aseguró la participación de su departamento en dicho encuentro, aunque dijo que en la sede de Gobierno, como en otras regiones, el movimiento cívico está dividido por la existencia de comités paralelos.
Masistas se pelean por evitar el paro
No se registraron choques de magnitud en el paro de ayer en Santa Cruz. Sin embargo, sí un hecho curioso en un punto de concentración del MAS del Plan 3.000. En ese lugar, un grupo de simpatizantes oficialistas protagonizó una gresca en presencia del viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos Sanjinés.
Dos bandos de jóvenes, en notorio estado inconveniente, se disputaron quién iba a encargarse de hacer la vigilia en ese punto. Los roces llegaron incluso a los golpes.
Uno de esos muchachos, después de golpear a otra persona, salió corriendo y lanzó un petardo de forma directa contra el otro grupo, que intentó capturarlo.
Mientras ocurría esto, Ríos atendía a los medios de comunicación.
Pese a ello, la discusión continuó, incluso delante de la autoridada nacional. Algunas personas indicaron que la pelea se originó por el reclamo de un presunto viático que se debía pagar a quienes se encargaban de dar seguridad en el lugar.