La nueva planta duplicará producción de Bulo Bulo
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) seguirá apostando por la industrialización del gas.
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) seguirá apostando por la industrialización del gas. Este domingo, el presidente de la estatal, Armin Dorgathen, informó que se tiene previsto la construcción de una segunda planta de urea con el doble de la capacidad de producción con relación a la actual petroquímica de Bulo Bulo.
Este complejo ya instalado, ubicado en el Trópico cochabambino, fue cuestionando en diferentes ocasiones por especialistas del sector debido a sus continuos paros desde que comenzó a operar en 2017.
Hasta 2019 la industria arrojaba perdidas. Ese año, antes de la renuncia del expresidente de Evo Morales, se ordenó parar las operaciones por falta de insumos, según consta en por informes técnicos de la YPFB, ANH, correos electrónicos y el testimonio escrito de un especialista.
Luego durante la gestión del gobierno de Jeanine Áñez, la planta estuvo parada porque los problemas heredados no fueron solucionados. Y su administración tampoco avanza en un plan concreto para reactivar el proyecto.
Con la llegada de Luis Arce Catacora al poder –en noviembre de 2020–, el complejo demoró más de seis meses en volver a operar, pero por debajo de su capacidad instalada. Y durante su primer año estuvo marcado por denuncias de malas operaciones dentro de la planta.
Pese a ello, YPFB defendió el proyecto y rechazó estas denuncias. Incluso aseguró que la planta es rentable, por la gran demanda que existe en este momento por el fertilizante debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, que son los principales productores del insumo. “Por la segunda planta estamos haciendo el análisis de factibilidad. Estamos diseñando y viendo cuánto sería la inversión y el objetivo es tener el doble. más 4.000 toneladas por día. Es un negocio rentable y podemos volvernos un centro importante para la agricultura de la región”, señaló Dorgathen.