Santa Cruz ratifica paro por el Censo
La Uagrm planteó la suspensión por el incendio en solidaridad a los gremiales

El Comité Interinstitucional para el Censo en Santa Cruz ratificó el paro cívico para la próxima semana; la anunciada protesta exige la derogación del Decreto Supremo 4760 que reprograma para el año 2024 el Censo de Población y Vivienda.
Ayer por la mañana, el presidente del Comité Interinstitucional y rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, anunció la posibilidad de postergar la medida en solidaridad con los gremiales que perdieron sus pertenencias en el incendio del mercado Mutualista, el domingo.
Sin embargo, luego de analizar los acontecimientos, se definió seguir con el paro, pero también iniciar una cruzada solidaria que ayude a los damnificados.
“Seguimos esperando que el Gobierno baje a conversar con nosotros sobre la nueva ruta crítica del Censo”, manifestó Cuéllar tras la conclusión de una breve reunión con el gobernador Luis Fernando Camacho y los representantes cívicos.
El presidente del Comité Interinstitucional se mostró “esperanzado en que el jueves conozcamos la ruta crítica”, tras una reunión con las universidades y el INE en la sede del Gobierno y en que se cumpla el “compromiso (del Gobierno) de bajar esta semana para hablar con la institucionalidad cruceña”.
El gobernador Camacho señaló que se realizaron “las consultas a las instituciones y han dado el respaldo de que la medida va”. A tiempo de ratificar el paro, expresó su esperanza para que “el día jueves tengamos una respuesta positiva para que no tengamos que llegar al paro”.
La reunión sostenida la pasada semana con los alcaldes de las ciudades capitales determinó la conformación de mesas técnicas que acudan a las regiones para conocer la postura de estas respecto al Censo.
En estas mesas se trata de “discutir temas técnicos, porque el Censo no tiene color político”, explicó.
Mientras no se concrete la reunión con las autoridades nacionales, “se ratifican las medidas de presión”, sentenció el Cuéllar.
El segundo vicepresidente del Comité cruceño, Stelo Cochamanidis, volvió a cuestionar la actitud del Gobierno central. “El Censo no es un favor, es una obligación”, dijo. “Los que han sido irresponsables, han sido la gente del Ministerio de Planificación y el INE”, remarcó.
POLÉMICA POR INCENDIO
Respecto a la situación que viven los gremiales afectados por el incendio del mercado Mutualista, Cuéllar expresó la “solidaridad con los afectados” y anunció el inicio de “una cruzada de solidaridad para colaborar y ayudar a las familias que han quedado en la calle por este voraz incendio”.
Pero el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, dijo este lunes que sospecha que los incendios en el Mutualista y en depósitos de telas en Santa Cruz de la Sierra, fueron provocados y apuntó a miembros del Comité pro Santa Cruz.
“Yo sospecho que estos dos incendios han sido provocados. No se olviden que para el ‘golpe de Estado’ (en 2019) nuestros bosques han sido incendiados por gente ligada al Comité Cívico y, obviamente, esa misma estrategia quieren emplear”, afirmó e indicó que, “como cruceño”, exigirá que se realicen investigaciones porque, según dijo “no puede ser (que) en un mismo día se incendiaron dos mercados importantes” en Santa Cruz.
La madrugada de este lunes, el Gobernador cruceño llegó hasta el mercado Mutualista, pero fue agredido y abucheado, por lo que terminó evacuado del lugar.
Montaño afirmó que los comerciantes y transportistas de Santa Cruz “se dan cuenta” que Camacho busca la división de estos gremios.
“Él (Camacho) quiso salir ganando en estos mercados, pero obviamente se dan cuenta de que lo único que quiere es dividir y lo único que quiere es debilitar a los hermanos gremialistas y a los transportistas”, manifestó.
El Ministro aseguró que seguirá “luchando contra esta tiranía del Comité Cívico que viola constantemente todos nuestros derechos” y afirmó que desde el ente cívico “están preparando gente pagada para agredir” a gremialistas y transportistas.
Horas después, Camacho se refirió a estas declaraciones. “Decir que el Comité incendió el mercado o que el 2019 incendió la Chiquitania” supone “una ofensa a Santa Cruz”, remarcó; en su opinión, el “ministro Montaño hace política con el dolor de la gente” y busca desinformar.
Críticas de Prada; respuesta de Camacho
El anuncio de un nuevo paro en Santa Cruz horas también generó la reacción de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, quien asumió que el gobernador Luis Fernando Camacho asienta su gestión a base de paros.
Prada señaló que el excívico pretendería “ocultar” su “baja” ejecución en inversión pública “confundiendo” a la población de Santa Cruz.
Se encargó de enviarle un mensaje contundente en una especie de carta abierta compartida en redes sociales la noche del domingo.
“No siga parando Santa Cruz ni utilice los sentimientos nobles del pueblo cruceño para legitimar su estrategia de división y confrontación, buscando oxigenarse políticamente. Deje de utilizar su muletilla regionalista para tapar su incapacidad”, sostuvo la Ministra.
Camacho le respondió ayer. “El fracaso del Censo ha caído en sus espaldas. No puede asumir el fracaso” y por tanto acude a “las mentiras”. A los calificativos expresados por la ministra, respondió que “sabemos que en su partido (el MAS) es donde más ‘Pablo Escóbar’ hay”.
La voz de Chuquisaca sobre el Censo
Consultado sobre la postura de la Gobernación de Chuquisaca de cara al Censo, el jefe de gabinete, Félix Almendras, dejó este asunto en manos del Gobierno, pero en el marco de una evaluación técnica.
¿El Censo debe hacerse en 2023 o 2024? “En el caso nuestro, (nuestra posición) es ‘en la medida en la que se generen condiciones técnico-jurídicas para desarrollar el Censo’”, dijo Almendras.
Es decir, “que sea el Gobierno, a través de sus instancias, el que defina cuál es el mejor periodo para desarrollar (el empadronamiento censal)”, agregó.
Por su parte, el secretario general de la Gobernación, Maguiver Rosales, dijo que “nos mantenemos firmes en esa decisión que se debe postergar” el Censo, porque “no es conveniente para los departamentos del sur del país” que se desarrolle este año.
Además, criticó la postura de Santa Cruz, que tildó de “actitud política y caprichosa” y de una “posición egoísta”.
Rol de socialización y voces críticas
El Ministerio de Planificación del Desarrollo publicará esta semana el cronograma de visitas que hará el Instituto Nacional de Estadística (INE) para socializar el Censo reprogramado para 2024, informó el titular de esta cartera, Sergio Cusicanqui.
“Esta primera semana de agosto, como Ministerio de Planificación del Desarrollo, tenemos la responsabilidad de publicar e informar el cronograma de visitas que va a tener el INE”, dijo la autoridad.
Confirmó que técnicos del INE visitarán los nueve departamentos del país.
Al respecto, el diputado Alejandro Reyes (CC), advirtió que desde el Gobierno se intenta ganar tiempo mediante la división de los sectores que exigen la priorización de esta medición nacional.
El legislador afirmó que los anuncios sobre comisiones técnicas para tratar el avance del proceso censal solo son medidas dilatorias para evitar abordar la demanda de sectores que insisten en la realización del Censo en la gestión 2023.