Ministro ve “imposible” realizar el Censo en 2023
La Gobernación cruceña presenta un proyecto de Ley para realizar su propio estudio

El gobernador cruceño Luis Fernando Camacho anunció que Santa Cruz “levantará sus propios datos estadísticos” ante la negativa del Gobierno de ejecutar el Censo de Población y Vivienda, mientras el ministro Eduardo del Castillo manifestó que la consulta el año 2023 es técnicamente “imposible”, y campesinos leales al MAS advirtieron con defender al Gobierno, ante al anuncio de un nuevo paro cívico.
“Ante la negativa del Gobierno de hacer un Censo, Santa Cruz levantará sus propios datos estadísticos. Hoy, en las instalaciones del CEA, presentamos la metodología y firmamos el proyecto de ley para que la Asamblea Legislativa apruebe el presupuesto”, sostuvo la autoridad.
Agregó que el Instituto Cruceño de Estadísticas (ICE) realizará un levantamiento estadístico para conocer la situación de la población, el nivel de desempleo, los datos de la salud y educación “de nuestro Departamento. Con esta iniciativa, estamos implementando las medidas que se aprobaron en la Cumbre Interinstitucional”.
Según del político opositor, “el centralismo no puede detener nuestro desarrollo (de Santa Cruz) y nuestro futuro”.
El proyecto de ley –explicó– ya fue enviado a la Asamblea Legislativa Departamental con el objetivo de declarar la iniciativa como “prioridad departamental” y asignar recursos. Este levantamiento de datos estadísticos fue una de las medidas que se aprobaron en la Cumbre Interinstitucional Impulsora del Censo.
“Hay un gran crecimiento en el departamento de Santa Cruz, cada persona que llega de otro departamento viene con sus necesidades, pero seguimos con los recursos de un Censo mal hecho en 2012 y que no está acorde a las necesidades y a la realidad del departamento”, concluyó.
El Censo, que debía desarrollarse este año, fue postergado para 2024. Algunas regiones, como Santa Cruz, manifestaron su molestia ante la reprogramación. El departamento oriental se apresta a cumplir un segundo paro cívico, esta vez de 48 horas, la próxima semana.
ADVERTENCIAS
También ayer, sectores sociales de diferentes puntos de Bolivia llegaron a Ucureña, en Cochabamba, para celebrar junto al presidente Luis Arce el Día de la Revolución Agraria Productiva y Comunitaria. El dirigente de los campesinos Ever Rojas aprovechó la ocasión para ratificar el respaldo al Gobierno y advertir que “no van a permitir ningún bloqueo de la derecha”.
El máximo dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) aseguró que el “pueblo garantiza la unidad” de Bolivia.
“No vamos a permitir ningún bloqueo de la derecha, para eso estamos nosotros, para enfrentar. Hermano Presidente y Vicepresidente (David Choquehuanca) aquí está tu pueblo que garantiza la unidad del Estado Plurinacional de Bolivia y esa unidad está en los nueve departamentos”, aseguró.
El Gobierno anunció que los próximos días el Instituto Nacional de Estadística (INE) realizará reuniones técnicas de socialización del Censo en todos los departamentos del país , empezando por Santa Cruz.
Arce y Jhonny
El presidente Luis Arce se reunió ayer en Santa Cruz con representantes de los gremiales del Mercado Mutualista, que se quemó el domingo en un colosal incendio. Se comprometió a reconstruir este centro de abasto y a viabilizar la reprogramación de créditos. No pasó desapercibido que del encuentro participara el alcalde Jhonny Fernández, apuntado por la institucionalidad cruceña como cercano al Gobierno; inclusive fue blanco de críticas por participar de la reunión con Arce, hace días.
Arce y el burgomaestre fueron fotografiados ayer fundiéndose en un abrazo.
Descalificaciones al paro anunciado
Ante el anunciado paro en Santa Cruz, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo descalificó la medida de presión porque afectaría económicamente a la región, pero además señaló que es “imposible” realizar el Censo en 2023, como piden sectores que convocaron a la protesta.
“Técnicamente es imposible realizarlo”, dijo Del Castillo, consultado sobre si sería posible hacer el Censo en 2023.
Aseveró que nadie está en contra del Censo, sino contra un paro que perjudicará a la economía cruceña. Comprometió a garantizar las actividades de quienes decidan trabajar los próximos lunes y martes.
Mientras la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, calificó como “débil” la convocatoria al paro y afirmó que Santa Cruz está cansada de ese tipo de protestas.
“Creo que la débil convocatoria que ha tenido el paro en Santa Cruz es el resultado de una Santa Cruz que está cansada de la confrontación, está cansada de paros que solo perjudican, en el caso de Santa Cruz 32 millones de dólares día y Santa Cruz está cansada, esa es la respuesta a la débil convocatoria que ha tenido en el paro”, señaló la autoridad del Estado.