La reunión entre rectores y Gobierno no analizó la fecha del Censo, según ministro Cusicanqui

Se ratificó el compromiso de las universidades públicas de aportar en la organización y ejecución del empadronamiento, para lo cual el INE se abre a recibir propuestas referidas a la actualización cartográfica

El ministro Sergio Cusicanqui brindó una conferencia de prensa al final de la reunión. El ministro Sergio Cusicanqui brindó una conferencia de prensa al final de la reunión. Foto: APG

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 04/08/2022 15:52

Los rectores de las universidades públicas se reunieron este jueves con el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, y el equipo técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE) para la organización del Censo de Población y Vivienda.

Según el ministro Cusicanqui, que habló al final de la cita en una conferencia de prensa, no se habló de la fecha del empadronamiento ni hubo propuestas para reprogramarlo para 2023.

“En la reunión no hemos tratado el cronograma, el objetivo de la reunión era iniciar la coordinación para que las universidades públicas puedan participar en el proceso censal, en la actualización y el empadronamiento”, señaló la autoridad.

Consultado si la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz presentó su propuesta de llevar adelante el Censo en 2023, como se anunció en la segunda Cumbre Departamental, el Ministro indicó que “no se ha planteado ni la abrogación ni la realización del Censo en 2023”.

Enfatizó que en la reunión se ratificó el compromiso de las universidades públicas de aportar en la organización y ejecución del empadronamiento, para lo cual el INE se abre a recibir propuestas de las casas de estudios superiores referidas a la actualización cartográfica.

En tanto, el Gobierno se comprometió a presentar un requerimiento inicial de los recursos humanos de las universidades para la actualización cartográfica.

Asimismo, las universidades acordaron participar con sus equipos técnicos en las visitas de la comisión técnica a los departamentos para socializar los preparativos del Censo.

Actualización cartográfica

El ministro Cusicanqui se limitó a informar que en las ciudades de Cobija, Trinidad, Oruro y Potosí, se ha terminado la primera etapa de la actualización cartográfica, con el levantamiento de la información en tres de esas ciudades, sin precisar en cuáles.

Este trabajo comenzó en Santa Cruz y muestra avances en Riberalta, señaló la autoridad, sin brindar mayores detalles ni el porcentaje de avance a nivel nacional.

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • Censo
  • Sergio Cusicanqui
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor