Gobierno confirma que Arce se reunirá con campesinos que piden legalización de tierras en Santa Cruz

El compromiso es para el viernes 12 de agosto, según un acuerdo al que se llegó esta jornada

Campesino durante su vigilia en La Paz. Campesino durante su vigilia en La Paz. Foto: APG

CORREO DEL SUR y agencias
Política / 05/08/2022 18:38

El Gobierno confirmó este viernes que el presidente Luis Arce se reunirá con los campesinos movilizados en La Paz y Santa Cruz, miembros de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz “Apiaguaiki Tüpa”, el próximo viernes en la capital cruceña, con el objetivo de consolidar su derecho a la tierra.

Una marcha de campesinos que llegó a La Paz se instaló en inmediaciones de la vicepresidencia del Estado, mientras otro grupo bloqueo la carretera hacia la Chiquitanía en Santa Cruz. La tarde de este viernes y tras un acuerdo con el Gobierno, se declaró un cuarto intermedio hasta el viernes 12 de agosto en la vigilia y el bloqueo en el departamento de Santa Cruz.

 “(Acordamos) una reunión el día viernes 12 de agosto a las 9:00 con el hermano presidente Luis Arce Catacora a objeto de escuchar sus peticiones en instalaciones del exConaltid en la ciudad de Santa Cruz con la presencia de 15 delegados de la Federación Única de Santa Cruz”, dijo el viceministro de Tierras, Ramiro Guerrero.

Demás de la reunión con el Jefe de Estado, instalar dos mesas técnicas de trabajo, propuestas por la federación de campesinos, que estarán compuestas por personal técnico, autoridades del área y representantes de la organización.

Por su parte, la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz “Apiaguaiki Tüpa” se comprometió a levantar las medidas de presión y los bloqueos.

Al mediodía, medios reportaron que los campesinos desbloquearon la ruta en Buena Vista, que está entre Santa Cruz y Beni. 

Los campesinos se movilizaron con una agenda de cuatro puntos, entre ellos la modificación del Decreto Supremo 29215. El argumento es que la última actualización de la Ley de la Reforma Agraria fue el 2006 el documento estaría desactualizado para la actualidad. 

Un segundo punto tiene que ver con la elaboración de una nueva ley de tierras. El justificativo es que las autoridades encargadas de otorgar tierras se volvieron “burocráticas” porque piden muchos requisitos que no pueden cumplir como la personería jurídica. 

La tercera solicitud está vincular a realizar un análisis de las tierras fiscales no disponibles. El argumento de los campesinos es que están asentados hace varios años, por lo tanto, quieren la titulación directa.

En el cuarto punto de su pliego exigen la anulación de las concesiones forestales. Piden que la tierra que se encuentran en esos espacios pueda ser distribuida.

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • Campesinos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor