Presidente destaca al país como “referente” en economía ante la “crisis multidimensional”

Arce afirma que Bolivia “ha demostrado estar mejor preparada”, mientras otros países “han experimentado el incremento de precios y altos niveles de conflictividad social”

El presidente Luis Arce en la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa. El presidente Luis Arce en la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa. Foto: Presidencia

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 06/08/2022 13:26

En su mensaje por los 197 años de la Independencia de Bolivia, el presidente Luis Arce destacó al país como “referente de crecimiento económico y justicia social”, pese a “condiciones no favorables por el contexto mundial” que inciden en la situación económica de otros países de la región.

“A casi dos años de gestión, en condiciones no favorables por el contexto mundial, tenemos la certeza de que estamos saliendo adelante, diseñamos varias medidas tanto por el lado de la oferta como de la demanda con el firme objetivo de reconstruir nuestra economía”, indicó Arce, al enumerar los resultados de su gestión y luego de cuestionar al gobierno transitorio de Jeanine Áñez.

Para ello, dio cuenta a indicadores de pobreza y desempleo y resaltó el “modelo económico social comunitario productivo”.

“La pobreza moderada se redujo de 39% en 2020 a 36% en 2021, pobreza extrema de 13,7 a 11% el 2021 y la desigualdad, medida por el Coeficiente de Gini de 0,45 en 2020 a 0,42 el 2021”, señaló Arce.

Sobre el desempleo indicó que se redujo al 4,3%, en comparación con el 11,6% registrado en julio de 2020.

“Quiero decirles que, gracias al trabajo conjunto entre nuestro gobierno y el pueblo boliviano, hemos retornado a la senda de la estabilidad, la certidumbre y el crecimiento económico con justicia social”, enfatizó el Presidente.

Entre las iniciativas de su Gobierno en el área económica, Arce habló del Bono contra el Hambre, el fideicomiso y el Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva para los gobiernos subnacionales y el Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA).

Enfatizó que las economías del mundo, especialmente de América latina, pasan por una “crisis multidimensional del capitalismo”, y “muchos países han experimentado el incremento de precios y altos niveles de conflictividad social”, a raíz de la guerra en Ucrania.

Sin embargo, destacó que “Bolivia ha demostrado estar mejor preparada” con un escenario de certidumbre, estabilidad de precios, crecimiento económico y redistribución de ingresos.

“Pese a que el mundo se encuentra atravesando un periodo inflacionario de grandes magnitudes, Bolivia, por el contrario, tiene la tasa de inflación más baja de Sudamérica, 1,6% al mes de julio de 2022”, señaló.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Luis Arce
  • Economía
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor