Desfile cívico institucional tuvo escasa participación
Reparticiones del Órgano Judicial, las universidades, la Policía y las Fuerzas Armadas no desfilaron este 6 de Agosto

Tras la sesión de honor en la Casa de la Libertad, las "puertas" de la plaza 25 de Mayo se abrieron y se inició el desfile cívico e institucional que duró menos de una hora y contó con menos participación de instituciones que anunciaron su ingreso.
Sí hubo espectadores, ciudadanos que tras media jornada pudieron ingresar a la plaza para observar los actos conmemorativos al 6 de Agosto. Durante la sesión, la seguridad presidencial no dejó pasar a personas que no contaran con credenciales oficiales.
“EL PEOR DESFILE”
Si bien en el programa elaborado por la Gobernación de Chuquisaca se tenía agendado la participación de 136 instituciones y organizaciones, ayer no desfilaron ni medio centenar, sin explicación alguna.
A pocos minutos después de las 12:00, comenzó el “Desfile Cívico Institucional Policial Y Militar”, encabezado por la primera autoridad del departamento, el gobernador Damián Condori, que acompañado de los parlamentarios y asambleístas chuquisaqueños de la oposición, se abrieron paso frente a la histórica Casa de la Libertad, en la plaza 25 de Mayo.
Sin embargo, el acto cívico no duró más de 30 minutos debido a la escasa participación de las entidades, que en su mayoría, de las que pasaron, fueron las dependientes de la Administración departamental.
La Policía y los militares, fueron los grandes ausentes en el desfile en homenaje a los 197 años de independencia de Bolivia, en la capital. Un par de horas antes comunicaron que no asistirían sin mayores explicaciones.
A ellos también se sumaron el Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscalía General del Estado, el Consejo de la Magistratura la Alcaldía de Sucre, las universidades, entre otras instituciones importantes.
Esto causó molestia en la población que se dio cita a presenciar la actividad expresando su indignación por lo ocurrido y calificándolo como “el peor desfile cívico de la historia”.
“Estoy muy sorprendido, siempre cada 6 de Agosto han rendido homenaje lo que es la Policía Boliviana y el Ejército, pero ahora no se ha podido ver aquello lamentablemente”, dijo a CORREO DEL SUR un ciudadano.
Otro fue más severo indicando que “yo vivo 34 años en esta ciudad y ha sido el peor desfile que he visto (…). Yo vine a ver el desfile militar con mi hijo, pero resulta que no hay”.
RETRASADOS
Un tiempo después de que terminó el desfile cívico institucional, algunas organizaciones como el Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Coideinca) liderado por Roger Amador desfilaron al pie de la Casa de la Libertad. Más tarde también los hicieron las juntas educativas de padres y madres de familia de Sucre.
“Pese a la desorganización de las autoridades nacionales y departamentales, la Junta Educativa de Padres y Madres de Familia de Sucre, rindió su homenaje a los 197 de nuestra querida Bolivia, demostrando fortaleza y unidad, con el firme compromiso de seguir luchando por los intereses y la educación de todos nuestros hijos e hijas. Un agradecimiento especial a la banda de música del Colegio Nacional Monteagudo”, dijo a este diario en un breve contacto el presidente de las juntas educativas del Distrito 3, Jimmy Choque.
Hubo conflictos por restricciones de ingreso a la plaza
Pese a que días antes se había anunciado que no se restringiría a la ciudadanía el ingreso a plaza 25 de Mayo a los actos centrales por los 197 años de independencia de Bolivia con la presencia del presidente Luis Arce y las principales autoridades del país, ayer ocurrió todo lo contrario.
Desde tempranas horas, la Policía en coordinación con efectivos militares, armaron un fuerte cordón de seguridad a una cuadra a la redonda de la plaza 25 de Mayo, restringiendo el ingreso a personas.
Esto generó la molestia de una gran cantidad de ciudadanos que enfurecidos traspasaron el cerco en la esquina de las calles Aniceto Arce y San Alberto, en inmediaciones de la plazuela San Francisco; sin embargo, los efectivos militares, rápidamente armaron otro en la esquina de la plaza de ese lado.
Pese al repudio y los silbidos de las ciudadanos que gritaban “también somos bolivianos y tenemos derecho de ingresar y participar de los actos”, estos no pudieron pasar de ese sector hasta que a mediodía, parlamentarios de Comunidad Ciudadana de sumaron al reclamo y los efectivos militares decidieron abrir el paso.