Adepcoca: Gobierno plantea negociaciones con ministros y aún no toma posición sobre mercado paralelo
El Vocero presidencial cuestionó que exista “radicalidad” en las propuestas de negociaciones por parte de los cocaleros movilizados
Frente al conflicto por el mercado de la hoja de coca en La Paz, el Gobierno nacional ofrece un diálogo con ministros de Estado y no con el presidente Luis Arce, como plantea uno de los sectores enfrentados desde la pasada semana en la sede de Gobierno.
En una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1, el vocero presidencial, Jorge Richter, resaltó que se debe “establecer rápidamente un diálogo”, pero cuestionó que existan “algunas propuestas que tienen una radicalidad en la petición del diálogo”, en busca de que las negociaciones sean con el Mandatario.
“El poder Ejecutivo tiene su equipo de trabajo y de colaboradores, hay ministros de Estado, con los cuales es necesario que se puedan sentar y establecer la mesa de negociación y poder pacificar esta situación”, señaló Richter.
Agregó que si bien el presidente Luis Arce se reúne de forma personal para “temas sensibles, “ha solicitado que podamos encontrar por el diálogo una pronta solución”. Hasta la fecha no existe una convocatoria, pese a que el viceministro de Régimen Interior, Ismael Téllez, también mencionó el martes la posibilidad de ir a las negociaciones.
Sobre el mercado instalado en la zona de Villa El Carmen por afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), paralelo al que tiene Adepcoca en Villa Fátima, Richter evitó marcar una posición del Gobierno debido a que considera que es “un conflicto en proceso”.
“Hay que señalar de que este es un conflicto en proceso todavía, que no tiene definiciones finales, y en esa perspectiva, si yo le señalara uno, dos o tres elementos que se consideran; posiblemente, estos, en lo dinámico que son los conflictos que van cambiando de acuerdo a la coyuntura, incluso de fuerza de los mismos protagonistas, podría darle algún dato incierto. Más adelante, claro que sí podemos referirnos cuando se vislumbren los puntos de solución”, indicó.
El conflicto cocalero surgió ante la demanda de afiliados de Adepcoca de cerrar el mercado paralelo instalado por la facción liderada por Arnold Alanez, afín al partido oficialista. Con esta exigencia, los movilizados buscaron en los pasados días llegar hasta el mercado, custodiado por policías.