COB advierte con toma del Tribunal Supremo de Justicia

Piden por Sacaba y Senkata; desde el Supremo sale a responder su presidente

ANUNCIO. El ejecutivo Juan Carlos Huarachi (c) rodeado de dirigentes después de la reunión. ANUNCIO. El ejecutivo Juan Carlos Huarachi (c) rodeado de dirigentes después de la reunión. Foto: ANF

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 10/08/2022 01:06

La Central Obrera Boliviana (COB) amenazó este martes con llegar a Sucre en una “gran marcha” para tomar el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por un “montón de denuncias”, entre ellas por los conflictos sociales de noviembre de 2019 que, según su dirigencia, el Órgano Judicial hasta ahora no responde.

“Pedimos al Poder Judicial que actúe porque, hasta la fecha, no tenemos respuestas del golpe de Estado del 2019, de los fallecidos de Senkata y Sacaba, no solamente es el tema laboral (…) sino que tenemos un montón de denuncias que, hasta la fecha, el poder judicial no ha respondido”, manifestó ayer el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.

Indicó que esta instancia se reunió y determinó marchar hacia Sucre para iniciar los reclamos, aunque no precisó fechas.

El dirigente obrero dijo que están cansados de esta justicia “podrida” porque las víctimas peregrinan para que el TSJ se pronuncie sobre los fallecidos en Sacaba, Cochabamba, y en Senkata de El Alto.

“(El resultado de) la reunión es puntal: si no quieren trabajar, si no quieren hacer lo que se les ha encomendado a través del voto del pueblo, se tomará acción. Así estemos cerca a las elecciones, si tienen que irse, tienen que irse; si tienen que asumir los suplentes, vamos a hacer que asuman ellos para tener una justicia verdadera. Así nomás nos vamos a hacer respetar”, afirmó Huarachi.

LA RESPUESTA

Horas más tarde, el presidente del TSJ, Ricardo Torres, aclaró que esa instancia es tribunal de casación en la vía ordinaria.

Por otro lado, recordó que se constituyen en tribunal de única instancia en los juicios de responsabilidades. En ese sentido, afirmó que recibieron un requerimiento acusatorio del Ministerio Público en el caso Senkata y Sacaba y que fue tratado en un tiempo oportuno por la Sala Plena del TSJ. Después, lo remitieron a la Asamblea Legislativa Plurinacional para que esta autorice el juicio de responsabilidades.

“Nos constituimos como tribunal de única instancia en los juicios de privilegio o juicios de responsabilidades contra el Presidente o Vicepresidente y, como tal, recibimos en el caso Senkata y Sacaba el Requerimiento Acusatorio del Ministerio Público, el mismo que fue tratado en tiempo oportuno por Sala”, dijo.

“Mientras esa autorización no sea dispuesta, el TSJ no puede ejercer ninguna actividad jurisdiccional al respecto. El juicio de responsabilidades no existe mientras no sea autorizado por la Asamblea Legislativa”, remarcó Torres.

Etiquetas:
  • COB
  • TSJ
  • Tribunal Supremo de Justicia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor