
El paro cruceño de 48 horas contra la postergación del Censo llegó a su fin, pero se anuncian nuevas medidas a definirse en una cumbre. No está lejos un paro general indefinido.
El Comité Interinstitucional Impulsor del Censo de Santa Cruz convocará en los próximos días a una nueva cumbre departamental para evaluar las siguientes medidas a asumir para exigir que el proceso censal se realice en 2023.
El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, hizo conocer las siguientes acciones al concluir el paro de 48 que, en su criterio fue “exitoso” ya que la ciudadanía lo acató pese a los incidentes, agresiones y detenciones de quienes buscaban despejar las diferentes avenidas y rotondas.
“En esta semana, seguramente, la Comisión Interinstitucional se va a reunir para hacer una evaluación objetiva del paro de 48 horas y, seguramente, vamos a analizar la posibilidad de llamar a una nueva cumbre si es que el Ejecutivo no da respuesta a un pedido legítimo que tienen quienes vivimos en esta región del país”, anunció.
El gobernador Luis Fernando Camacho adelantó que se va a llamar a una nueva reunión esta semana para convocar a otra cumbre, donde se van a definir las nuevas medidas escalonadas que pueden ser paros, cabildos o marchas. "Estemos atentos y firmes", convocó.
¿Pero qué se obtuvo con el paro? Tnto el gobernador Camacho, como Rómulo Calvo, presidente del Comité pro Santa Cruz, coincidieron cada uno a su turno en decir que: “Santa Cruz está unida, está dispuesta a salir a exigir sus derechos pese a las inclemencias del tiempo y está dispuesta a (asumir) las medidas que sean necesarias (para pedir que el Censo se realice en 2023)”.
“Se ha demostrado a Bolivia que unidos podemos mostrarle al Gobierno que el centralismo no nos va a dominar. El pueblo quiere un Censo para todos los bolivianos”, manifestó Calvo.
VEN FALTA DE VOLUNTAD
En tanto que Camacho recordó que la Comisión Interinstitucional presentó un proyecto al Gobierno nacional, con un cronograma técnico que consigue realizar el Censo hasta el primer semestre de 2023. “No existe voluntad política del Gobierno para buscar soluciones y se cierra ante el pedido de Santa Cruz y sus instituciones”, lamentó.
Los tres oradores mostraron su rechazo ante la violencia generada por grupos afines al Movimiento Al Socialismo, y a la cabeza de dos ministros de Estado, como pudo observarse en ambos días de paro. También criticaron el uso de bienes públicos de los distintos niveles del Estado para amedrentar a las personas que participaban del paro.
Pasadas las 18:00 de ayer concluyó el paro de 48 horas y los vehículos de transporte público y privado volvieron a circular.
El 15 de agosto, según el cronograma del INE, se desarrollará una reunión técnica en el departamento de Santa Cruz. El rector de la UAGRM dijo que “no puede ser entre cuatro paredes” y sugirió que la cita sea pública y transmitida incluso mediante un medio televisivo.
La evaluación en el Gobierno
Al final del paro, la evaluación del Gobierno apuntó a una normalidad de entre 90% y 95% en el departamento y un promedio de 30 puntos de bloqueo, evaluó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien también denunció que los grupos de poder cruceños están “tratando de desestabilizar al Gobierno” usando como pretexto el Censo y llamó a “no jugarnos el futuro del país por el capricho de un Gobernador que no quiere diálogo”.
Mientras el vocero presidencial Jorge Richter, ante la pregunta de CORREO DEL SUR sobre si convocarán al diálogo a Santa Cruz, respondió que hay mesas técnicas y que el lunes esta se instará en Santa Cruz.
Finalmente, la diputada del MAS, Ninoska Morales, presentó una denuncia penal en contra del gobernador Luis Fernando Camacho, el líder cívici Rómulo Calvo y el rector de la Uagram, Vicente Cuéllar, por vulnerar el derecho al trabajo.
Camacho habla de un “autoatentado” con camioneta edil
Horas después de haber sido acusado como “responsable” del ataque que sufrió la casa del alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, el gobernador Luis Fernando Camacho descartó ser el ”culpable” y, para él, hubo un “autoatentado”.
“Sencillamente, usted (Jhonny Fernández) le dio el vehículo a los delincuentes contratados para que hagan su autoatentado y, encima, delante de toda la ciudadanía, esa camioneta ha actuado de la peor forma”, denunció Camacho.
De acuerdo con la denuncia del Alcalde, el ataque ocurrió el lunes, cuando se encontraba su hija en estado de gestación al interior del inmueble, al igual que otras dos menores de edad, una de ellas, de apenas 10 meses.
“La gente no le cree. No subestime la inteligencia del pueblo cruceño. Están las tomas de las filmaciones en pleno acto que hubo en su casa, está la camioneta de la Alcaldía. Deje de mentirle al pueblo cruceño, ya la gente sabe que es un traidor y lo que diga no va a cambiar. Deje de seguir buscando cómo amenazar al pueblo, enfrentarlo y sacar delincuentes”, sostuvo Camacho.
La camioneta supuestamente robada la madrugada del lunes, según la Alcaldía, estuvo en Seguridad Ciudadana de la Municipalidad horas después, a las 13:10 de ese día, según imágenes de cámara de seguridad difundidas anoche.
Cuatro aprehendidos pasan a la Fiscalía
Cuatro personas que fueron aprehendidas durante las dos jornadas de paro en Santa Cruz contra la postergación del Censo fueron puestas a disposición del Ministerio Público.
Están sindicadas por asociación delictuosa y portación ilícita.
“En el caso de los aprehendidos eran seis, de los cuales dos han sido puestos en libertad y cuatro han pasado al Ministerio Público, porque se los está investigando por delitos relacionados a portación ilícita, asociación delictuosa, delitos contra oficiales policiales”, informó la tarde de este martes el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos.
La autoridad se refirió también a las 37 personas arrestadas entre el lunes y martes que fueron puestas en libertad tras cumplir las ocho horas de arresto que dicta la ley.
En cuanto a policías heridos, reportó que se trata de dos sargentos, uno con fractura de falange, y el otro con trauma de tórax, que fueron afectados en los enfrentamientos en el Plan 3.000.
Hubo más enfrentamientos y un ministro se cubrió la cara
Ayer, cuando se cumplía el segundo día del paro de 48 horas en Santa Cruz, se registraron enfrentamientos entre grupos de choque del MAS que acompañaban al ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, y personas que cumplían la medida de presión.
Montaño salió temprano con maquinaria pesada y sus seguidores a desbloquear las calles y rotondas e invitó a la población a realizar sus actividades de manera normal.
Más tarde, la autoridad apareció en el cuarto anillo y avenida Vallegrande, vía a La Guardia, donde se generaron nuevos enfrentamientos entre sus seguidores y los bloqueadores.
A fin de evitar peleas, los vecinos optaron por entrar a sus casas, pero los grupos de choque empezaron a lanzar petardos al interior de sus inmuebles.
Los vecinos salieron para corretear a los grupos de choque, entre los que se encontraba el titular de Obras Públicas, quien trató de ocultarse debajo de un impermeable amarillo y evitó dar declaraciones a periodistas de esa ciudad.
Consultado al respecto dijo: “¿Dónde se ha visto violencia? No he visto yo, está todo normal y tranquilo, hay normalidad aquí. Vamos a seguir limpiando la ciudad”, dijo.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram