Conflicto de cocaleros, sin tregua
Machicado anunció más medidas y Alanez pide respeto a su mercado paralelo

El conflicto por el mercado de la hoja de coca en La Paz no encontró una salida ayer; al contrario, desde uno de los frentes en disputa se anunció la intensificación de sus medidas de presión, mientras el Gobierno ofrece un diálogo con los ministros de Estado y no con el presidente Luis Arce.
Freddy Machicado, presidente de la Asociación de Productores de la Hoja de Coca (Adepcoca), aseveró que se intensificarán las medidas de presión en busca del cierre del mercado paralelo de Villa El Carmen.
“Esta sociedad le está pidiendo a la primera autoridad del Estado, al ministro del área, al ministro de Desarrollo Rural y Tierras que a la brevedad posible resuelvan este conflicto porque ellos son los que están creando esto (…) nuestros hermanos socios se están movilizando, se va a masificar”, indicó el cocalero, según Urgentebo.
Machicado advirtió al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo que se “vaya preparando”, luego que 24 de sus socios fueron arrestados y presentados ante los medios de comunicación como si fueran delincuentes.
“Que se vaya preparando el ministro de Gobierno” porque los socios de la Adepcoca “no vamos a claudicar” hasta que ese puesto de venta “paralelo” e “ilegal” sea cerrado, advirtió el dirigente a través de ANF.
En la presentación, Del Castillo tildó de “infiltrados” a los cocaleros arrestados, a quienes acusó de portar armas artesanales durante los enfrentamientos en Villa El Carmen.
La autoridad no reservó su identidad ni respetó la presunción de inocencia. La Defensoría del Pueblo exhortó “a respetar el derecho que tienen las personas a la protección de imagen y datos personales”.
Del Castillo negó que los efectivos del orden resguarden el mercado paralelo de Arnold Alanes y denunció que “malos dirigentes” contratan a personas para generar hechos de violencia, incluso con nexos internacionales. Detalló que de los 24 aprehendidos, 19 son varones y cinco mujeres, a quienes se decomisaron celulares que utilizaban números internacionales, sobre todo de Chile. También se decomisaron más de 70 dispositivos explosivos y nueve envases de anfo, de 25 gramos, que sirven como amplificadores de la onda expansiva.
Entretanto, German Paño, Teodoro Barrera y Daniel Condorena, aprehendidos el lunes por la supuesta comisión de portación de explosivos, fueron puestos ayer ante un juez que en una audiencia determinó su detención domiciliaria.
Según sus abogados, el resto del grupo de cocaleros detenidos el martes y que fueron presentados por el ministro de Gobierno, no están imputados y se cree que fueron llevados a la jurisdicción de El Alto, porque las oficinas de la Felcc en La Paz fueron bloqueadas por cocaleros que llegaron a defender a sus paisanos.
En medio de todo esto, un grupo de vecinos salió ayer a bloquear varios accesos de la plaza del Maestro, en Villa Fátima, exigiendo que terminen los conflictos en Adepcoca.
LA DEFENSORÍA
La Defensoría del Pueblo estableció que 11 de 24 arrestados el martes en el conflicto cocalero fueron golpeados por efectivos de la Policía Boliviana, cuyos efectivos incluso ingresaron a domicilios particulares para capturar a los movilizados.
Gobierno llama al diálogo con ministros
Frente al conflicto de los cocaleros de La Paz, el Gobierno ofreció ayer un diálogo con ministros de Estado y no con el presidente Luis Arce.
En una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1, el vocero presidencial, Jorge Richter, resaltó que se debe “establecer rápidamente un diálogo”, pero cuestionó que existan “algunas propuestas que tienen una radicalidad en la petición del diálogo”, en busca de que las negociaciones sean con el Mandatario.
“El poder Ejecutivo tiene su equipo de trabajo y de colaboradores, hay ministros de Estado, con los cuales es necesario que se puedan sentar y establecer la mesa de negociación y poder pacificar esta situación”, señaló Richter.
Agregó que si bien el presidente Luis Arce se reúne de forma personal para “temas sensibles, “ha solicitado que podamos encontrar por el diálogo una pronta solución”. Hasta la fecha no existe una convocatoria, pese a que el viceministro de Régimen Interior, Ismael Téllez, también mencionó el martes la posibilidad de ir a las negociaciones.
Sobre el mercado instalado en la zona de Villa El Carmen por afines al MAS, paralelo al que tiene Adepcoca en Villa Fátima, Richter evitó marcar una posición del Gobierno debido a que considera que es “un conflicto en proceso”.
El secretario de actas de Adepcoca, Gabriel Amato, afirmó que, mientras el Gobierno no clausure el mercado paralelo de coca, no asistirán a una mesa de diálogo con las autoridades. “Ahí llega lo que es la coca ilegal de las zonas rojas”, dijo el representante.
Alanez pide respeto a su mercado paralelo
Para el lunes 15 de agosto, la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca), presidida por Arnold Alanez, convocó a una marcha con banderas blancas para demandar “paz” en los conflictos y respeto al funcionamiento de los predios de Villa El Carmen.
Según Alanez su sector busca el camino de la “unidad y también el camino del respeto a la vida y los derechos constitucionales que es el derecho al trabajo y el derecho a la economía” con la marcha anunciada que partirá desde la Urujara hasta Villa El Carmen.
En el conflicto cocalero, cuestionó la presunta “injerencia” del gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, así como habría ocurrido durante la crisis de 2019.
Acusan a Evo y este niega injerencia
En las manifestaciones de los cocaleros, que piden el cierre del mercado paralelo, se escucharon voces que acusan a Evo Morales de estar detrás del conflicto. Además, acusan al dirigente Arnold Alanez de responder al MAS y al Gobierno.
En respuesta, Morales rechazó que se lo involucre en el conflicto de cocaleros de Yungas y que nunca provocará la división de las organizaciones.
“Repudiamos la campaña de mentiras de operadores políticos que intentan involucrarnos en el conflicto de hermanos productores de coca de Los Yungas. Como dirigentes responsables nunca vamos a provocar la división en nuestras organizaciones. Somos de la cultura de la paz y diálogo”, publicó Morales en sus redes sociales.