Censo: Reunión en Santa Cruz excluye al Gobernador
El Gobierno invitó solo a autoridades municipales y al Rector de la Uagrm
El Gobierno confirmó la reunión técnica de este lunes (14:30) en Santa Cruz, para lo cual invitó a autoridades municipales cruceñas y al rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), no así a los cívicos ni al Gobernador, aunque este último dijo que igual asistiría.
Al finalizar la tarde de ayer se conoció que el alcalde Jhonny Fernández recibió la invitación para participar en la reunión que el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Planificación del Desarrollo mantendrán en Santa Cruz, “con los equipos técnicos de los Gobierno Autónomos Municipales, Asociaciones Departamentales de Municipios y Universidades del Sistema Público”, según indica la carta.
El contenido de la misiva excluye de la convocatoria al Gobierno Departamental, como también a senadores, diputados, cívicos y otras organizaciones. El pedido del Comité Interinstitucional Impulsor del Censo, al cierre del paro de 48 horas efectuado a inicios de esta semana, justamente apuntaba a una reunión abierta con representantes de distintos sectores.
De acuerdo al cronograma, después de la reunión de este lunes en Santa Cruz, será el turno de El Alto, el 16 de agosto y, un día después, de La Paz.
Quien también recibió su invitación para participar fue el rector de la Uagrm, Vicente Cuéllar, horas después del Alcalde.
Mientras, el gobernador Luis Fernando Camacho anunció que estará presente con o sin invitación pues tiene el deber de manifestar el sentimiento de la ciudadanía que quiere Censo para 2023, y no para 2024, como lo plantea el Ejecutivo.
En el inicio del proceso de socialización del Censo, personeros del Gobierno se reunieron con autoridades ediles y de universidades públicas de Oruro, Cochabamba y Tarija.
“NUEVO INTENTO DE GOLPE”
El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, calificó a las movilizaciones y paros gestadas desde Santa Cruz como un nuevo intento de golpe de Estado para despojar a Bolivia de sus recursos naturales, como el litio.
“Es sintomático el hecho que cuando empieza un conflicto en Santa Cruz también haya otras movilizaciones en la sede de Gobierno y en otras regiones del país. Todos sabemos que en política no hay casualidades y eso muestra que se está intentado de nuevo un golpe de Estado (…)”, mencionó Torrico en entrevista con radio Cepra.
CRONOGRAMA
Abadi MT Condensed Extra Bold