Desinformación en conflictos

Al menos una docena de páginas en Facebook estuvieron muy activas

MONITOREO. Los mensajes desinformadores que circularon en redes sociales. MONITOREO. Los mensajes desinformadores que circularon en redes sociales. Foto: El Polígrafo

El Polígrafo
Política / 14/08/2022 06:56

La semana que termina, el conflicto entre las dos facciones de la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca) –la orgánica o contestataria y la afín al MAS– se reavivó con la puesta en marcha de un mercado de coca paralelo en Villa El Carmen. El séptimo intento de habilitar un centro de abasto por parte de la facción afín al oficialismo ha dejado hasta el momento una persona gravemente herida y más de una veintena de detenidos que aún no recuperan su libertad.

Paralelo a esto, el pasado lunes y martes, el Comité Interinstitucional de Santa Cruz cumplió un paro de 48 horas para reclamar la realización del Censo de Población y Vivienda durante el primer semestre de 2023 después de que el Gobierno lo postergara hasta 2024 mediante un decreto.

Aunque ambas protestas se situaron geográficamente distantes, compartieron el escenario de la desinformación en redes sociales, sobre todo a partir de varias páginas en Facebook.

TÉRMINO MÁS USADO

Durante los días de conflictos en La Paz y Santa Cruz, al menos 12 páginas de Facebook que emiten desinformación estuvieron activas: P10j0 Bolivia, Guerreros Samurai, La Resistencia Bolivia, P10JO Cabron “Alteño”, Jóvenes Profesionales Bolivia, Frente Revolucionario Comuna-FREC, Tras la verdad, El Memero 2.0, Oye Choco, La zurda radio, Mas Ipsp Barcelona Cataluña y La Resistencia Bolivia.

En sus publicaciones, ya sean fotos, videos o textos, la frase más usada fue “la Adepcoca de Camacho” y presentaban ambos conflictos, ocurridos en el oriente y occidente del país, como uno solo y relacionándolos con la crisis poselectoral de 2019.

“¡Mismo modus operandi! Camacho financiando a quienes lo recibieron el 2019”, publicó La Resistencia Audiovisual 2.0. “Cocaleros afines a Camacho dicen que realizarán un golpe a Luis Arce como realizaron a Evo Morales el año 2019”, señala otro video de La Resistencia Bolivia. Pero ¿en que apoyan la idea de que el Gobernador cruceño está detrás del conflicto de Adepcoca?

El 7 de noviembre de 2019, durante la crisis que derivó en la renuncia de Evo Morales a la presidencia, el entonces líder cívico participó junto a su par potosino Marco Pumari de un cabildo de la Adepcoca contestaria, realizado en su sede de Villa Fátima.

La página El P10jo Bolivia difundió un video de este evento con la frase “Nunca olviden quién está detrás de los conflictos en ADEPCOCA”.

La narrativa fue repetida por el dirigente de la Adepcoca afín al MAS, Arnold Alanez, quien indicó que la división del sector cocalero de los Yungas se produjo en ese momento, pese a que la dirigencia paralela y el primer mercado ilegal surgieron cinco meses antes. Otro dato: la ruptura del sector con el Gobierno, que derivó en una organización paralela, data de 2017, cuando se aprobó la Ley General de la Coca.

En WhatsApp los mensajes de este tipo se acompañaron con una supuesta resolución de la Adepcoca orgánica, en la que se convocaba a sus afiliados a tomar la Casa Grande del Pueblo. La institución corroboró que el comunicado es falso.

DATO FALSO 

La noche del 8 de agosto se compartió el dato de que el cocalero Plácido Cota, herido de gravedad en el vientre por una explosión de dinamita, supuestamente había fallecido. Pese al desmentido de la familia, el dato falso circuló en redes.

En páginas y grupos de Facebook se aseveró que el cocalero había fallecido a horas de ser intervenido quirúrgicamente. Según las grabaciones, quedó con las vísceras expuestas tras sufrir el impacto del explosivo a la altura de su cadera. Tras varios minutos, una ambulancia lo llevó al Hospital Arco Iris donde fue operado. 

El primer registro de una supuesta muerte del cocalero es un post de la página de Facebook del periodista John Arandia: “Cocalero pierde la vida tras explosión de dinamita en Villa El Carmen, a pasos del segundo mercado de la Coca. Prácticamente lo hallaron agonizando”, publicó el 8 de agosto a las 14:15. Minutos después, a las 14:56, el post fue cambiado por “Cocalero perdería la vida tras explosión de dinamita…”. Esto se pudo evidenciar gracias a la opción de historial de cambios en publicaciones de Facebook.

Tras dicho post, en páginas de Facebook como 24 Horas Bolivia, Panorama Informativo Trinidad, Llallagua Actual, Noticias El Chaqueñito, Radio Tv Soberanía, Santa Cruz Noticias Última Hora y Portafolio Multimedia compartieron el dato dándolo por oficial. La fuente citada fue la Red Yungas.

En la página Red Yungas, no aparece el contenido. Mediante la herramienta CrowdTangle, se detectó que las páginas Wara Noticias, ONTV COMUNICACIONES y GroverSaka registraron declaraciones de productores de coca que informaban de un fallecido.

“Compañeros de la prensa, quien les habla es dirigente de la región Huancane. Compañeros, con un dolor grande para todos los socios, que hoy día tenemos un fallecido, pero compañeros no nos va bajar la moral, vamos a seguir adelante”, es lo que dice el dirigente. En el post, las tres páginas aseguran que el difunto es Cota, dado que era el único cocalero en estado grave. Cada uno de estos videos fue reproducido 28 mil, 2,4 mil y 13 mil veces respectivamente.

A la fecha, Cota despertó y puede hablar, aunque sigue en estado crítico.

CAMIONETA Y PETARDOS

Una camioneta de color blanco, captada en el ataque con petardos a la casa del alcalde cruceño, Jhonny Fernández, durante el paro en Santa Cruz, destapó polémica y una serie de mensajes desinformadores.

El burgomaestre cruceño, contrario al último paro, responsabilizó al gobernador Luis Fernando Camacho, de la acción contra su vivienda, lo que derivó en publicaciones falsas. 

En la página “Oye Choco” de Facebook difundieron una imagen donde se indica que la camioneta blanca es el mismo vehículo que se ve en una foto del gobernador Camacho. Sin embargo, la publicación es falsa, según comprobó Bolivia Verifica.

A la fecha, por denuncias de concejales de oposición y seguimiento de medios de comunicación, se estableció que el motorizado pertenece a la Alcaldía cruceña y es de uso oficial, lo que fue admitido, en medio de contradicciones, por la administración de Fernández, que presentó una denuncia formal ante la Fiscalía por uso indebido de bienes del Estado. 

En la Policía hay una denuncia de robo del vehículo realizada por dos personas que se presentaron como funcionarios y que acusaron a bloqueadores “desconocidos” de sustraer el motorizado en inmediaciones del Plan 3000; la Comuna cruceña negó cualquier relación ya que –dijo– no tiene certeza del delito.

* El Polígrafo es un trabajo coordinado por Bolivia Verifica y la Fundación para el Periodismo con el apoyo de CAPIR. Participan Correo del Sur, Asuntos Centrales, El País, F10, La Palabra del Beni y Página Siete.

Etiquetas:
  • Desinformación
  • Adepcoca
  • facebook
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor