Censo: Gobierno central se abre a escuchar posición de Camacho
La FAM espera que el Gobernador cruceño aporte con criterios técnicos

El Gobierno central hizo una nueva excepción y decidió invitar al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, para que asista a una reunión de la mesa técnica organizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a fin de explicar el cronograma técnico de preparación del Censo de Población y Vivienda reprogramado para el año 2024.
En estas reuniones técnicas encabezadas por el Gobierno y el INE, que comenzaron la pasada semana, no está prevista la participación de los gobernadores, debido a que se trata de actividades acordadas con las municipalidades y las universidades públicas, según el ministro de Planificación de Desarrollo, Sergio Cusicanqui.
“Estas mesas técnicas emergen del consenso que ha arribado el presidente (Luis Arce) con las ciudades capitales de departamento”, indicó Cusicanqui en una entrevista con el canal estatal, al detallar que solo participan equipos técnicos de los municipios capitales de departamento, asociaciones municipales y universidades públicas.
Sin embargo, afirmó que el Gobierno aplicó antes una excepción en Cochabamba, donde el gobernador Humberto Sánchez solicitó participar en esta reunión y también lo hará en Santa Cruz con Luis Fernando Camacho.
“A pesar de que no estaba inicialmente contemplados los gobiernos departamentales, estamos convocando (a Camacho) para que participe en la reunión de mañana (por este lunes)”, dijo Cusicanqui.
Cuestionó, no obstante, que Camacho no haya participado en el Consejo Nacional de Autonomías (CNA), donde se acordó la postergación del Censo para mayo o junio de 2024.
En Santa Cruz, voceros de la Gobernación informaron a El Deber que la invitación para la reunión llegó de manera oficial la mañana de ayer, domingo, en la que el Gobierno convoca a Camacho para que acuda acompañado de un técnico.
La reunión se celebrará a las 14:30 de este lunes en instalaciones de YPFB.
El pasado sábado, la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) confirmaron que recibieron las invitaciones. Camacho anticipó que participaría con o sin invitación.
LA FAM SOBRE CAMACHO
Tras confirmarse la invitación a Camacho, la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM Bolivia) espera que el Gobernador cruceño participe con el espíritu de aportar al proceso de diálogo y no con el objetivo de aprovecharse o instrumentalizar políticamente este proceso.
“Esperamos que si el gobernador de Santa Cruz llega a participar de la reunión de trabajo lo haga en función técnica, lo haga con el espíritu de aportar a este proceso de diálogo; ese es el pedido de Amdecruz, municipios cruceños y de la FAM. Esperamos que no lo haga con el objetivo de aprovecharse, beneficiarse o instrumentalizar políticamente este proceso de diálogo”, dijo el director ejecutivo de la FAM, Rodrigo Puerta.
“Es importante la apertura de la reunión a la Gobernación, es la segunda vez que participaría. Hubiera sido importante su presencia en el Consejo Nacional de Autonomías; sin embargo, la apertura al diálogo es algo que el Gobierno lo ha estado manifestando en cada uno de estas reuniones, por tanto, lo estarían convocado al Gobernador de Santa Cruz”, manifestó, por su parte, el viceministro de Planificación y Coordinación, David Guachalla.
AVANCE DEL PROCESO
La autoridad explicó que el INE está trabajando en la actualización cartográfica que consiste en entrevistar a una sola persona de la vivienda para saber cuántas boletas destinarán el día del Censo y la asignación de trabajo de los censistas voluntarios.
En ese marco anunció que en La Paz, Cochabamba y El Alto comenzará la actualización en septiembre y octubre. En el caso de Santa Cruz de la Sierra hace tres semanas comenzó dicho trabajo y tiene un avance del 10% en la ciudad capital.
Indicó que para este trabajo es importante que la población esté predispuesta a la apertura de sus viviendas a los actualizadores cartográficos, por el hecho de que esta información es vital para tener la cantidad de boletas y censistas necesarios.
Guachalla anticipó que estos operativos están sujetos a la coordinación con representantes de varios distritos o barrios en las ciudades a quienes se les anuncia la visita de los actualizadores cartográficos que portarán una credencial con un QR para que las personas puedan escanear y verificar la información.
Aclaró que el objetivo central no es la distribución de dinero ni de curules en la Asamblea Legislativa, sino saber cuántos bolivianos existen, cuáles son sus necesidades y cómo se planificaría atender sus necesidades, además de que la distribución de dinero y escaños será la consecuencia del trabajo censal.
SOCIALIZACIÓN
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, informó que el proceso de socialización del Censo que incluye a los nueve departamentos concluirá en dos semanas. Este lunes la mesa técnica se instala en SantaCruz.