La fecha del Censo sigue abierta tras larga reunión en Santa Cruz

Anunciaron que se aguardará la conclusión de la socialización a nivel nacional

SANTA CRUZ. La lectura de las conclusiones del encuentro desarrollado en oficinas de YPFB. SANTA CRUZ. La lectura de las conclusiones del encuentro desarrollado en oficinas de YPFB. Foto: APG

Sucre/CORREO DEL SUR con datos de Agencias
Política / 16/08/2022 07:08

Tras casi diez horas de diálogo técnico, la madrugada de este martes concluyó la reunión de los tres niveles del Estado y el Comité Interinstitucional cruceño para la socialización del Censo sin que toque la fecha de la consulta, que Santa Cruz exige que se realice en 2023.

“Creemos que el balance de la reunión ha sido sumamente positivo. Hemos podido compartir criterios técnicos sobre el proceso censal”, sostuvo el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, pasada la 1:00 de este martes. Detalló que se explicaron los pasos a seguir para organizar el Censo y se escuchó también la propuesta cruceña que fue defendida por las autoridades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) y la Gobernación de Santa Cruz.

“Estamos aquí, juntos, demostrando que es posible despolitizar el proceso censal y de esta manera encaminarnos a un proceso fortalecido, que cumpla parámetros internacionales y que al final tengamos datos de calidad para el beneficio de la población para que los diferentes niveles de Gobierno y las universidades puedan generar políticas públicas que respondan a las necesidades de la población”, concluyó el ministro.

Autoridades del departamento oriental tienen que organizarse a través de equipos técnicos para evaluar criterios, según la explicación de Cusicanqui, quien expuso esto acompañado del gobernador Luis Fernando Camacho y del alcalde Jhonny Fernández.

Camacho resaltó que se consiguió la consideración de la propuesta del Comité Interinstitucional y agregó que serán los técnicos los que analizarán los planteamientos expuestos, por lo que espera tener nuevas luces en los próximos días.

“Sin duda que hay un avance, fue una ardua reunión y hubo apertura para dialogar en función de la fecha”, manifestó el Gobernador, quien adelantó que el Comité Interinstitucional se reunirá este martes para explicar las conclusiones del encuentro que concluyó esta madrugada.

En líneas generales acordaron avanzar en el proceso del Censo y construir de forma colectiva el nuevo cronograma de actividades que incluye la nueva fecha del proceso. La pasada semana, en declaraciones a Correo del Sur Radio, FM 90.1, el vocero presidencial Jorge Richter anunció lo mismo, que la nueva fecha del Censo surgirá de una decisión colectiva.

MESA TÉCNICA

Según Cusicanqui, en la cita se ratificó que “el proceso censal es netamente técnico y todos estamos convencidos y que es sumamente importante para todos los bolivianos”.

A continuación explicó que uno de los acuerdos más importantes es la conformación de una “mesa técnica que incluirá al INE y los organismos internacionales Cepal y UNFPA, especializados para evaluar y construir los criterios técnicos emitidos sobre el cronograma presentado”.

El ministro precisó que será en función a esa mesa técnica y tras concluir el proceso de socialización que se definirá el nuevo cronograma de actividades de cara al Censo, hasta ahora proyectado para el año 2024.

“Vamos a esperar que termine el proceso de socialización en todo el país y también aquí en el departamento se organizarán los municipios, la universidad, la gobernación, verán la mejor forma en que se van a organizar a través de equipos técnicos para poder de esta manera evaluar (la nueva fecha)”, añadió.

“Estamos muy felices de estas conclusiones del desarrollo de esta mesa principalmente y, de esa manera, continuamos con el proceso de socialización del proceso censal”, evaluó Cusicanqui.

Mientras que el Gobernador cruceño destacó la predisposición de realizar el diálogo donde no solo se escuchó el informe del INE sino que además se tomará en cuenta el trabajo que desarrollaron las instituciones cruceñas.

“Estamos hablando que en pocos días se va a acabar la socialización, complementaremos el informe presentado por el Comité Interinstitucional a través del rector, lo que significa que vamos a poder trabajar a corto tiempo en poder discutir técnicamente las posibilidades de la fecha”, añadió.

Santa Cruz fue el cuarto departamento donde se instaló una mesa de diálogo y de debate técnico en torno al Censo, anteriormente se hizo lo mismo en Oruro, Cochabamba y Tarija. 

Tras casi diez horas de diálogo técnico, esta madrugada concluyó la reunión de los tres niveles del Estado y el Comité Interinstitucional cruceño para la socialización del Censo sin que toque la fecha de la consulta, que Santa Cruz exige que se realice en 2023.

“Creemos que el balance de la reunión ha sido sumamente positivo. Hemos podido compartir criterios técnicos sobre el proceso censal”, sostuvo el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, pasada la 1:00 de este martes. Detalló que se explicaron los pasos a seguir para organizar el Censo y se escuchó también la propuesta cruceña que fue defendida por las autoridades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) y la Gobernación de Santa Cruz.

“Estamos aquí, juntos, demostrando que es posible despolitizar el proceso censal y de esta manera encaminarnos a un proceso fortalecido, que cumpla parámetros internacionales y que al final tengamos datos de calidad para el beneficio de la población para que los diferentes niveles de Gobierno y las universidades puedan generar políticas públicas que respondan a las necesidades de la población”, concluyó el ministro.

Autoridades del departamento oriental tienen que organizarse a través de equipos técnicos para evaluar criterios, según la explicación de Cusicanqui, quien expuso esto acompañado del gobernador Luis Fernando Camacho y del alcalde Jhonny Fernández.

Camacho resaltó que se consiguió la consideración de la propuesta del Comité Interinstitucional y agregó que serán los técnicos los que analizarán los planteamientos expuestos, por lo que espera tener nuevas luces en los próximos días.

“Sin duda que hay un avance, fue una ardua reunión y hubo apertura para dialogar en función de la fecha”, manifestó el Gobernador, quien adelantó que el Comité Interinstitucional se reunirá este martes para explicar las conclusiones del encuentro que concluyó esta madrugada.

En líneas generales acordaron avanzar en el proceso del Censo y construir de forma colectiva el nuevo cronograma de actividades que incluye la nueva fecha del proceso. La pasada semana, en declaraciones a Correo del Sur Radio, FM 90.1, el vocero presidencial Jorge Richter anunció lo mismo, que la nueva fecha del Censo surgirá de una decisión colectiva.

 

MESA TÉCNICA

Según Cusicanqui, en la cita se ratificó que “el proceso censal es netamente técnico y todos estamos convencidos y que es sumamente importante para todos los bolivianos”.

A continuación explicó que uno de los acuerdos más importantes es la conformación de una “mesa técnica que incluirá al INE y los organismos internacionales Cepal y UNFPA, especializados para evaluar y construir los criterios técnicos emitidos sobre el cronograma presentado”.

El ministro precisó que será en función a esa mesa técnica y tras concluir el proceso de socialización que se definirá el nuevo cronograma de actividades de cara al Censo, hasta ahora proyectado para el año 2024.

“Vamos a esperar que termine el proceso de socialización en todo el país y también aquí en el departamento se organizarán los municipios, la universidad, la gobernación, verán la mejor forma en que se van a organizar a través de equipos técnicos para poder de esta manera evaluar (la nueva fecha)”, añadió.

“Estamos muy felices de estas conclusiones del desarrollo de esta mesa principalmente y, de esa manera, continuamos con el proceso de socialización del proceso censal”, evaluó Cusicanqui.

Mientras que el Gobernador cruceño destacó la predisposición de realizar el diálogo donde no solo se escuchó el informe del INE sino que además se tomará en cuenta el trabajo que desarrollaron las instituciones cruceñas.

“Estamos hablando que en pocos días se va a acabar la socialización, complementaremos el informe presentado por el Comité Interinstitucional a través del rector, lo que significa que vamos a poder trabajar a corto tiempo en poder discutir técnicamente las posibilidades de la fecha”, añadió.

Santa Cruz fue el cuarto departamento donde se instaló una mesa de diálogo y de debate técnico en torno al Censo, anteriormente se hizo lo mismo en Oruro, Cochabamba y Tarija. 

EL ALTO Y LA PAZ

Este martes, el INE socializará el proceso precensal en la ciudad de El Alto, mientras que mañana, miércoles, será el turno de La Paz, donde el alcalde Iván Arias dijo que pedirá que el Censo se realice el año que viene.

Conclusiones

1. El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó el nuevo cronograma del proceso censal a las instituciones presentes, entre las que figuraron la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), la Federación de Asociaciones Municipales (FAM-Bolivia), entre otras.

2. Las instituciones presentes coincidieron que el desarrollo del Censo es un trabajo netamente técnico.

3. Las instituciones presentes solicitaron compartir el nuevo cronograma presentado por el INE, tema que se hará efectivo cuando concluya el proceso de socialización del censo en el resto de departamentos de Bolivia.

4. La Uagrm presentó su propuesta técnica y será complementada y remitida al INE para su consideración, una vez que el INE remita toda la información solicitada por la casa de estudios cruceña.

5. Las entidades presentes constituirán una mesa técnica que incluirá a organismos internacionales especializados para evaluar y construir los criterios técnicos emitidos sobre el cronograma presentado.

6. La Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra contribuirá al resto de municipios del departamento con la parte técnica para concluir el desarrollo de sus respectivos catastros.

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • Censo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor