Censo: Comité cruceño sigue en emergencia y amenaza al Gobierno con nuevas medidas de presión
Exige la instalación de las mesas técnicas acordadas en la reunión de socialización y mantiene el pedido de que el empadronamiento se cumpla en 2023
Tras la reunión de socialización de los preparativos del Censo celebrada el pasado lunes, el Comité Interinstitucional de Santa Cruz se reunió este miércoles y determinó mantenerse en estado de emergencia, advirtiendo al Gobierno con asumir medidas de presión si no cumple con los plazos y compromisos acordados en ese encuentro.
“Santa Cruz se mantiene en estado de emergencia, velando por el cumplimiento de las determinaciones del acta del 15 de agosto y lo determinado en esa reunión. En caso de que el Gobierno mantenga su discurso de confrontación y no cumpla los compromisos firmados y los plazos establecidos, se tomarán inmediatamente las medidas de presión que sean necesarias en virtud del mandato de las dos cumbres realizadas”, señala la última conclusión de la reunión de representantes del Comité Interinstitucional.
En la cita participaron el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho; el presidente del Comité pro Santa Cruz; el rector de la Universidad Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar, entre otras autoridades departamentales y municipales.
El Comité enfatizó en el compromiso del Gobierno de entregar hasta el 26 de agosto información para complementar el estudio de la Comisión Interinstucional en busca de que el Censo se desarrolle en 2023.
Exigió la instalación de las mesas técnicas y que el trabajo concluya hasta el 3 de septiembre y recordó que uno de los acuerdos es establecer la fecha del Censo tras la socialización con el resto de departamentos.
“Repudiar la actitud del Gobierno nacional de generar información malintencionada a la población buscando enfrentarnos a los bolivianos y quebrar la unidad de esta comisión, expresando a través de sus voceros que la fecha del censo está cerrada para el año 2024; al mismo tiempo, exigimos que se respete lo acordado en el acta firmada en Santa Cruz en la reunión del 15 de agosto, donde el cronograma se definirá a partir de los resultados de las mesas de trabajo, tomando como referente los trabajos propuestos por la Universidad”, señala otra de las conclusiones de la reunión interinstitucional.
Además, el Comité estableció elaborar una campaña informativa para difundir la propuesta de realizar el Censo en 2023.