Codeinca busca renovarse bajo el riesgo de una mayor división
Amador y Aguirre ratifican que cada cual, por su lado, llamará a un congreso

Una Asamblea de Instituciones convocada por el Comité Interinstitucional resolvió anoche organizar un nuevo congreso para renovar la directiva del Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca), desconociendo tanto a Roger Amador como a Wilmar Aguirre como representantes legítimos de la entidad. ¿Se viene un tercer Comité Cívico?
A la reunión, que se desarrolló en la sede de la Federación de Fabriles, acudieron 33 instituciones, pero faltaron organizaciones de alcance departamental como la Fedjuve y la Federación de Choferes de Chuquisaca, que formaban parte del Comité Interinstitucional.
Tampoco participó la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch), pero sí la Cainco, aunque su representante abandonó antes la reunión y no intervino en el debate.
En la lista de participantes apareció registrada la Futpoch, que el lunes criticó la postura del Comité Interinstitucional de llamar a un nuevo congreso. Su representante tampoco intervino en el debate.
UNA COMISIÓN
Los delegados acordaron conformar una comisión para revisar la lista de instituciones que se encuentran vigentes y preparar una convocatoria, en el marco del Estatuto de Codeinca, a fin de no caer en la ilegalidad. Y decidieron volver a reunirse el próximo miércoles para “hacer un borrador de la convocatoria al próximo congreso”.
“La mayoría de las instituciones se han manifestado en el sentido de que se convoque a un nuevo congreso, pero garantizando que participen todas las instituciones vivas”, afirmó el secretario de Relaciones de la COD, Rodrigo Echalar.
Al ser consultado sobre la ausencia de instituciones como la Fedjuve, la Federación de Choferes y la Universidad, dijo que “tenemos la tarea de visitar esta semana a las organizaciones que no han participado, para explicarles lo que estamos haciendo e invitarles fraternalmente a que se sumen a esta unidad”.
Por otro lado, la asamblea decidió solicitar tanto a Amador como a Aguirre que “den un paso al costado y que dejen de obstaculizar la unidad del departamento”.
Por último, aseguró que no busca un tercer Comité Cívico, sino acabar con el paralelismo.
RECHAZO
Al respecto, Amador, uno de los dirigentes que se arroga la representación de Codeinca, reiteró su rechazo a la convocatoria del Comité Interinstitucional y ratificó que convocará a nuevo congreso, una vez que esté lista la reforma del Estatuto de Codeinca.
“Es una reunión de amigos. Estamos en pleno trabajo para organizar el undécimo congreso. Estamos acabando la reforma del Estatuto de Codeinca y, una vez terminado eso, vamos a convocar a una Asamblea de Instituciones para fijar fecha del undécimo congreso”, dijo el dirigente.
Aguirre, por su parte, reiteró que él resultó elegido en un congreso organizado por Echalar y los otros dirigentes. “No pueden desconocer algo que ellos han hecho, (la asamblea de anoche) no tiene ninguna legalidad. Más bien, están buscando desestabilizar el Comité Cívico legal (...) El congreso va a ser en mayo de 2023; tienen tiempo, prepárense y ganen en elecciones. Nosotros estamos haciendo gestión”, dijo.
ASAMBLEA
El Comité Interinstitucional
decidió convocar a una nueva Asamblea de Instituciones para el próximo miércoles 24 de agosto, cuando se presentará un borrador de convocatoria para otro congreso cívico.
Fepch: “Estamos en puertas de un 3er Comité Cívico”
El presidente de la Fepch, Gastón Serrano, lamentó anoche la convocatoria del Comité Interinstitucional y señaló que algunos dirigentes de la COD en parte son responsables del actual paralelismo en Codeinca.
“Hemos definido no asistir porque si con dos comités cívicos estamos como estamos, imagínese con tres: este departamento va a perder su norte cívico”, observó, en declaraciones a CORREO DEL SUR.
Agregó que convocatorias como las de anoche son “peligrosas”, ya que “pueden terminar dividendo más” a la entidad cívica.
“En seis meses más vamos a tener cinco comités cívicos y, eso creo que no es correcto. Hay que reflexionar con lo que se está haciendo en la instancia cívica, porque nos está haciendo daño. No es el camino. Nosotros hemos decido no debilitar más a la instancia cívica”, dijo al señalar que antes se debe resolver lo que pasó en los anteriores congresos de Codeinca.