Ruiz: La propuesta de Santa Cruz sobre el Censo no está concluida
La socialización del proyecto censal concluirá el próximo martes

Las autoridades departamentales de Santa Cruz solicitaron información estadística al Gobierno para completar su propuesta y plantear la realización del Censo en 2023, dijo el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, momentos después de abandonar la reunión que se realizaba en la ciudad de El Alto, también por el tema Censo.
“Santa Cruz fue a un paro diciendo que tenían una propuesta técnica; el día de ayer (por el lunes), en la reunión, vimos que su propuesta no estaba concluida, han pedido mayor tiempo para poder complementar, por eso dijimos que no fue serio el Comité Cívico, porque pidió a la gente que se movilice cuando todavía no tenían una propuesta clara o bien definida”, declaró el viceministro Ruiz.
El lunes se realizó una maratónica sesión de 10 horas en la ciudad de Santa Cruz entre autoridades de Gobierno central y subnacionales de ese departamento. Al concluir la misma, el gobernador Luis Fernando Camacho dijo que los paros que protagonizaron los ciudadanos llevaron a que flexibilice la fecha de 2024.
El viceministro Ruiz aseguró que el cronograma realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) prevé la realización del Censo a mediados de 2024 y que hasta el momento no existe un plan serio que permita adelantar esa fecha.
“Creemos que la mejor fecha es mayo y junio de 2024. La propuesta parcial que hizo Santa Cruz planteaba desarrollar un Censo experimental en enero y el final en junio, eso generaría datos totalmente diferentes, porque en enero están de vacaciones los estudiantes y no serían las mismas condiciones”, graficó.
El Gobierno ya realizó reuniones con autoridades subnacionales de Oruro, Cochabamba, Tarija, Santa Cruz y este martes con la ciudad de El Alto, lo que le generó la seguridad de tener respaldo suficiente para llevar adelante el censo en 2024.
Ruiz también informó que las autoridades diseñarán reuniones más ampliadas con sectores sociales de las distintas ciudades, pero eso obedecerá a un cronograma especial que será diseñado después que concluya esta socialización que están llevando por las diez ciudades más pobladas del país.
Santa Cruz fue escenario el lunes del encuentro técnico entre autoridades de Gobierno y el INE con el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagram), Vicente Cuéllar y el gobernador Camacho.
LA RÉPLICA DE CUÉLLAR
Luego de las declaraciones del viveministro Ruiz, el rector Cuéllar señaló que “las observaciones que se hicieron a la propuesta técnica de la universidad es por la falta de información que no ha sido proporcionada por el INE”.
Agregó que es por ello que en el acta de conclusiones de la reunión se establece que la propuesta de la Comisión Interinstitucional será complementada y remitida al INE para su consideración, una vez que esta última entidad se encargue de enviar toda la información solicitada.
“ES PREMATURO”
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, señaló que es “prematuro” definir una fecha para el Censo, tomando en cuenta que aún no ha finalizado el trabajo de las mesas técnicas instaladas por el INE.
“Definitivamente, es prematuro estar buscando una fecha antes de tener todo listo sobre el trabajo de las mesas técnicas; necesitamos trabajar con todos los técnicos para avanzar. Una vez que se tenga todo claro, inmediatamente pondremos una fecha para esta actividad”, manifestó.
Policía confirma que Inteligencia se infiltró el lunes
El comandante de Radio Patrullas 110, Marco Cortez, confirmó ayer que dos agentes policiales vestidos de civil que se mezclaron en una concentración de ciudadanos el lunes en Santa Cruz, pertenecen a la unidad de Inteligencia de la Policía Boliviana. Aunque Creemos denunció que se trataba de extranjeros.
“Se trata de funcionarios policiales, se trata del sargento Nils Chávez y del mayor Juan Carlos Coronel, son funcionarios que se encuentran en las listas de revista de la Policía departamental (…), funcionarios destinados a la Dirección de Inteligencia, quienes cumplían la función de proporcionar información porque se trataba de una reunión técnica que se estaba desarrollando en instalaciones de Yacimientos”, informó el comandante Jhonny Chávez la noche del lunes.
Ese día, técnicos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, asistieron a la reunión con autoridades e instituciones cruceñas para informar sobre la ejecución del Censo.
Dicho encuentro se realizó en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en el tercer anillo de la ciudad, y a ese lugar llegaron ciudadanos de a pie para realizar vigilias. Por la noche, los movilizados denunciaron que encontraron un vehículo color plomo con placa 2467 GAY, en el que estaban supuestos policías.
“Son venezolanos, que den la cara, ¿qué están haciendo aquí?, ahí está el arma, ahí está el rifle. Salgan del auto”, cuestionó el grupo de personas que vigilaba el lugar. Asimismo, decidieron realizar grabaciones que luego circularon por redes sociales.
Para la agrupación Creemos, las dos personas al interior del motorizado eran extranjeras y pidió cuentas al Gobierno.