Santa Cruz: Vocero dice que no cuestionaron técnicamente al INE; Comité se reúne para analizar socialización

Según el Vocero de la Presidencia, la propuesta presentada por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno fue considerada inviable por la comisión internacional de alto nivel que acompaña el proceso del Censo de Población y Vivienda

La reunión del INE con autoridades de Santa Cruz, el lunes. La reunión del INE con autoridades de Santa Cruz, el lunes. Foto: archivo7Apg

CORREO DEL SUR con datos de El Deber
Política / 17/08/2022 17:29

El vocero de la Presidencia, Jorge Richter, afirmó este miércoles que las autoridades que participaron de la reunión de socialización del Censo no cuestionaron técnicamente la labor del Instituto Nacional de Estadística (INE) para su realización. El Comité Institucional cruceño se reúne para analizar las conclusiones del encuentro y ver si se asumirán nuevas medidas de protesta.

Según el Vocero, la propuesta presentada por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) fue considerada inviable por la comisión internacional de alto nivel que acompaña el proceso.

“No han cuestionado técnicamente lo que ha presentado el INE, no han realizado estas manifestaciones críticas sobre el trabajo presentado por el INE y su cronograma. La Gobernación no lo ha realizado, los técnicos de la universidad y de los diferentes municipios tampoco lo han hecho”, señaló la autoridad de Gobierno a El Deber.

Asimismo, manifestó que la intervención del equipo del INE duró unas tres de las diez horas de la reunión y que “nadie señaló que hubo datos falsos, tampoco ha existido por parte de ninguna de las autoridades presentes una interpelación a la intervención del INE en lo que hace a la boleta censal, a la actualización cartográfica”.

Remarcó que en la labor de socialización que se desarrolla en todas las capitales de departamento, más El Alto, no se busca que se establezca una fecha para la encuesta nacional en las actas que resumen los encuentros.

“La gente de la comisión internacional de alto nivel escuchó la propuesta de la Uagrm y les dijo que era absolutamente inviable, porque adolecía de una calendarización adecuada. No se puede llevar adelante un censo sin tener pruebas cognitivas, censo experimental, validación de la boleta y tratar de sustituir esto con pruebas departamentales; eso ha quedado desechado, lo ha graficado la Cepal, a lo que no ha tenido respuesta la universidad”, agregó.

Dijo que algunas autoridades hablan de abreviar etapas, pero no mencionan cuáles, recalcando que “existen un conjunto de elementos, etapas que son insalvables”. Solicitó que la Universidad cruceña entregue el documento final de su propuesta debido a que primero, en la reunión con el presidente Luis Arce, entregaron cinco a seis hojas y el lunes otras 15.

“No se cuestionó ni una sola vez el contenido de la boleta. Ya conocen cuáles serán los grupos de preguntas, conocen el proceso de segmentación que se llevará adelante, que son 265 mil urbanas y rurales, entre grupos que van desde hasta 35 viviendas para que se pueda llevar adelante el empadronamiento”, remarcó.

Reiteró que en el encuentro no hubo amenazas de ruptura, la reunión fue cordial y que el momento más crítico fue cuando una autoridad, cuyo nombre no mencionó, dijo que no podía dar una fecha diferente porque eso políticamente le significaba un aspecto crítico y que incluso podrían quemar su casa.

Además, dijo que en Santa Cruz se acató un paro de 48 horas “sin tener el respaldo de una propuesta técnica y sin querer conocer o esperar a que se les presente un cronograma que ya se había iniciado en Oruro”.

“No son dos paros exitosos los que han llevado a que el Gobierno dialogue, son los acuerdos que el Presidente ha construido con rectores, con alcaldes, antes que anuncien el paro. No son los paros, como dijo el Rector, los que han llevado a que el Gobierno haga conocer el cronograma, eso se anunció antes el paro”, complementó el Vocero.

Comité en reunión

La tarde de este miércoles el Comité Interinstitucional Impulsor del Censo en Santa Cruz se reúne con el fin de evaluar los resultados de la reunión con el comité del INE.

El presidente de esta instancia y rector de la Uagrm, Vicente Cuéllar, indicó que tras la lectura del informe se definirá si se llama o no a una cumbre Departamental para analizar nuevas medidas de protesta.

Entretanto el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho afirmó que en la reunión con el INE, la Comisión Interinstitucional fortaleció técnicamente que este proceso se puede realizar en 2023, por lo que considera que es momento de que el Gobierno analice y escuche el pedido del pueblo cruceño.

Así, el Gobernador dijo que seguirán “firmes” en su lucha por el Censo en 2023, sin importar las posturas de los otros departamentos” a tiempo de lamentar que algunas autoridades se están alineando a la postura del Gobierno luego de estas reuniones técnicas.

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • Censo
  • Reunión
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor