La Paz: Tampoco definen fecha, solo un cronograma “técnico”
El alcalde Iván Arias denunció en Twitter que querían forzarlo a firmar su apoyo al Censo el año 2024

Luego de casi ocho horas de reunión, cerca de la medianoche concluyó la mesa técnica sobre el Censo en La Paz, con la coincidencia de que Bolivia requiere un “Censo de calidad y de consenso”, pero no se llegó a ningún acuerdo sobre la fecha de la consulta, algo que los participantes en el encuentro dejaron para el futuro.
“Sobre temas de fechas, hemos preferido que eso (...) se definirá técnicamente. No hemos venido a firmar una u otra fecha, a rechazar una u otra fecha, sino a establecer un proceso de diálogo técnico”, afirmó el alcalde paceño Iván Arias, durante la conferencia de prensa encabezada por el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, y con la sorpresiva presencia de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa. De la reunión también participó el vocero presidencial Jorge Richter.
La presentación de la cartografía base del municipio de La Paz quedó inscrita en las conclusiones. Cusicanqui la destacó, pero dijo que otros municipios no tienen el mismo avance.
“El INE ha presentado el nuevo cronograma y se ha reconocido los avances en materia de Boleta Censal y Actualización Cartográfica Estadística. El Censo y su cronograma se realizará de forma técnica”, reza el punto 4 del acta de conclusiones, similar a la de otros departamentos.
MÁS DEL ENCUENTRO
“Este era un encuentro no solo de socialización, sino de diálogo. Hemos escuchado, nos han escuchado, hemos discutido, hemos respondido y ese es el rol. Sobre temas de fechas hemos preferido que, como habíamos acordado con el presidente (Luis Arce) en la reunión que hemos tenido con los alcaldes de las nueve capitales, eso se definirá técnicamente, no hemos venido a firmar por la fecha”, argumentó Arias.
Cusicanqui, en cambio, reafirmó que la situación de los diferentes municipios en ese departamento no es la misma, porque unos cuentan con información –como es el caso de la urbe paceña–, pero también hay otros que no tienen datos catastrales actualizados.
MENSAJE EN TWITTER
En medio del encuentro, pasadas las 22:00, Arias denunció desde su cuenta en Twitter que querían obligarlo a firmar un documento que fije el 2024 como año de realización del Censo y dijo que le pareció sospechosa la presencia de la alcaldesa Copa en la reunión, cuando ella ya se había reunido un día antes con el Gobierno en su municipio.
“Sorpresiva aparición de @EvaCopa_Bol en la reunión técnica sobre el #Censo entre el #GAMLP, el Ministerio de Planificación y el #INE puso en evidencia que buscan acorralarme para que acepte el #Censo #2024”, decía el mensaje que minutos después fue eliminado.
Se trataba de una grave denuncia, que incluso mereció la reacción del vocero Richter, quien opinó que el mensaje seguramente fue escrito por alguien que no era Arias sino el que maneja su cuenta en la red social del pajarito azul.
Mientras el diputado de Creemos Erwin Bazan tomó la denuncia como una muestra de “la acción nociva y de manipulación política del Gobierno” en el tema del Censo.
“Yo no voy a firmar ni a favor ni en contra del Censo en 2024”, había alertado Arias antes de ingresar a la reunión; agregó que escucharía las propuestas del Gobierno y expondría las de su municipio por el Censo en 2023.
PANDO, MAÑANA
El cronograma de socialización del proceso precensal continuará este viernes en Cobija, Pando, mientras que el lunes será el turno de Sucre.