Diálogo entre cocaleros fracasa por segunda vez
“Lo ilegal no se negocia”, dijo Machicado al desistir de ir al encuentro

El segundo intento de diálogo en una misma semana para solucionar el conflicto cocalero fracasó la tarde de ayer. La dirigencia encabezada por Freddy Machicado no asistió a la convocatoria del Gobierno y anunció una radicalización de sus medidas de presión.
"Si no es con los dos directorios yo no voy a dialogar", afirmó el titular de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, al abandonar la sede de la Defensoría del Pueblo, donde acudió solo Arnold Alanes, el dirigente afín al Gobierno y al Movimiento al Socialismo (MAS).
La autoridad convocó al presidente de la Adepcoca, Freddy Machicado y a Arnold Alanez impulsor del mercado ilegal de Villa El Carmen, a una reunión a las 16:00 para dialogar en torno al conflicto que data hace más de tres semanas.
Machicado junto al Comité de Autodefensa llegó a inmediaciones de la Defensoría del Pueblo, pero no ingresaron al diálogo mientras las autoridades sigan convocando a Alanes que representa a la zona excedentaria y rojas de producción de coca.
El Comité de Autodefensa de Adepcoca mediante una carta dirigida al ministro rechazó sentarse a dialogar con Alanez, porque no representa a la zona ancestral de producción de coca, sino a las zonas rojas.
El presidente del Comité de Autodefensa, César Apaza, dijo que se cumplió el plazo para que el Gobierno cierre el puesto de venta de Villa El Carmen, pero ante el incumplimiento las bases de su organización a partir del lunes vuelven a la movilización hasta lograr el cierre de dicho puesto, dijo que el 100% de sus socios fueron convocados.
Acotó que radicalizarán sus medidas de presión, porque hay temas que son innegociables como permitir el funcionamiento de un puesto de venta de coca, cuando esto es totalmente contrario a la Ley General de Coca en la que establece la existencia solo de dos mercados en Sacaba y en La Paz, al resolución ministerial 342 es más precisa porque cita que el mercado es el de Adepcoca ubicado en la avenida Ramiro Castillo.
Al salir Alanez de la Defensoría dijo que pretendían explicar la legalidad de su dirigencia, asimismo, pidió que les restituya el establecimiento de Villa Fátima. Manifestó que se compraron el nuevo mercado con sus aportes.
“Vamos a pedir al Ministro que nos restituya con documentación pertinente”, declaró Alanes. Sobre si será cerrado el mercado de Villa El Carmen para volver al de Villa Fátima dijo “estamos evaluando, estamos evaluando”.
Desde la Asamblea Legislativa, el senador Henry Montero (Creemos) observó que no se puede dialogar para dar legalidad a un mercado de coca ilegal porque la Ley 906 reconoce solo dos mercados, uno en Los Yungas y otro en el Chapare.
35.000 MARCHISTAS
El dirigente Freddy Machicado anunció que entre 30.000 y 35.000 asociados saldrían a movilizarse en las calles desde el próximo lunes para exigir el cierre del mercado paralelo de Villa El Carmen.