Día “D”: Expectativa por presentación de informe del campo Margarita-Huacaya

La presentación está prevista para las 10:00 de hoy, en la sede de YPFB en Santa Cruz

CAMPO. Las regalías hidrocarburíferas del Margarita-Huacaya son compartidas. CAMPO. Las regalías hidrocarburíferas del Margarita-Huacaya son compartidas. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 22/08/2022 02:34

Día “D”. La consultora estadounidense Degolyer and Macnaughton Corp. entregará este lunes a Yacimientos y a las gobernaciones de Chuquisaca y Tarija el estudio actualizado del factor de distribución del megacampo compartido Margarita-Huacaya, con lo que el departamento saldrá de dudas –luego de varios años– sobre su verdadera participación en los ingresos por el gas en este reservorio. 

Una delegación técnica de la Gobernación de Chuquisaca se ausentó el fin de semana a Santa Cruz, sede principal de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), para recibir de forma oficial el documento que fijará el nuevo porcentaje de participación que el departamento tiene en el Margarita-Huacaya. 

El secretario departamental de Hidrocarburos, Iván Reynaga, informó a Correo del Sur Radio FM 90.1 que la delegación chuquisaqueña fue acreditada ante Yacimientos y Tarija hizo lo mismo. Todo en el marco del informe que será presentado desde las 10:00.

Se estima que la presentación no tome más de una hora y no se permitirán preguntas de las comitivas de los departamentos.  

Hay “grandes esperanzas, debido a por los cálculos que hemos tenido y a la información nueva que se ha actualizado de parte de Repsol y YPFB y ya analizada por parte de nuestros expertos”, dijo Reynaga y agregó que “esperemos que Chuquisaca sea favorecida y sobre todo se reconozca lo que por justicia nos toca y porque la ley así lo dice”. 

El gobernador Damián Condori seguirá la presentación del informe desde Sucre; esto será posible gracias a una transmisión en vivo por Facebook.

El Secretario de Hidrocarburos avanzó que con el documento en mano, Chuquisaca y Tarija tendrán 48 horas para realizar consultas y objeciones al informe ante la consultora.   

“Es un momento importante, histórico para nosotros. Vamos a estar hablando de tiempos mejores para nuestro departamento, pensar en las proyecciones hacia futuro y una estrategia de desarrollo”, puntualizó.                

Entretanto, el presidente de la Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca, Ricardo Zárate, coincidió con Reynaga al indicar que el departamento solamente está pidiendo el cumplimiento de la ley y que en ese marco espera una actuación imparcial de Yacimientos. 

ESPERANZA

Chuquisaca espera con expectativa la difusión los resultados del nuevo estudio del factor de distribución del Margarita-Huacaya, con la que Yacimientos responde a una demanda desatendida en el pasado. 

Una carta y argumentos técnicos

Chuquisaca tiene todo el respaldo en datos técnicos que muestran su potencial en hidrocarburos, pese que estuvo siendo estafada por falta de una actualización oportuna del factor de distribución del campo compartido Margarita-Huacaya, por lo que corresponde la imposición de sanciones a los responsables, manifestó el experto en hidrocarburos, Fernando Rodríguez, en la antesala de la presentación del informe.

“Hay que mostrar a la gente información técnica y oficial. Lo que hay que ver es la geología (de la formación del reservorio). No vamos a cesar en este esfuerzo de que esta actualización debe hacerse si es posible cada año, automáticamente”, fundamentó Rodríguez.  

Según su criterio, por la falta de actualización del factor de distribución “nos han robado ingentes cantidades de recursos, como podemos demostrarlo a nivel técnico”. 

Pese a la existencia de un estudio de Degolyer and Macnaughton que daba un 18% de participación a Chuquisaca, de 2004 a 2012 “no nos han pagado un centavo”, denunció y opinó que Tarija va a tener que aceptar los alcances del nuevo estudio, aunque este establezca una merma en sus ingresos por regalías.

Por otra parte, el experto dio a conocer que la pasada semana se envió una carta a YPFB saludando su integridad e imparcialidad en el estudio. 

En la misiva, el equipo técnico de la Gobernación hace una relación cronológica del desarrollo del campo Margarita-Huacaya y concluye que, durante más de 18 años no se consideraron estudios y certificaciones precedentes, “en desmedro de nuestro Departamento”.

Agrega que, “Chuquisaca espera  una justa distribución de porcentajes  de participación que retribuya y COMPENSE ADECUADAMENTE los desfases  originados por la no la actualización  oportuna de los porcentajes de participación durante el desarrollo del campo, en franco incumplimiento a la Ley 3058, artículo 45”. 

Etiquetas:
  • Margarita-Huacaya
  • Degolyer
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor