Socialización del Censo en Potosí concluye sin aprobarse una fecha
El alcalde Jhonny Llally dijo que se debe cumplir plazos, pero espera que la consulta sea en 2023

La novena mesa técnica de socialización de los avances y cronograma del Censo de Población y Vivienda en la ciudad de Potosí, desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), concluyó sin definir una fecha para la realización del relevamiento de datos.
El ministro de planificación para el desarrollo, Sergio Armando Cusicanqui, informó que los asistentes a la reunión acordaron que el censo es un proceso netamente técnico.
Destacó que se firmó un acta en la que se define cinco puntos en los que se incluye la necesidad de cumplir los objetivos del proceso central presentado con el fin de obtener resultados de calidad.
Consultado sobre si se había definido una fecha para la realización del Censo de Población y Vivienda, Cusicanqui detalló que “el INE presentó el nuevo cronograma establecido y hemos coincidido (en) que lo importante es que al final de este proceso censal podamos tener datos de calidad en beneficio de Potosí”.
Remarcó que se está trabajando en un proceso de despolitización del proceso censal y están encaminados en fortalecer el mismo para obtener resultados de calidad.
Algunos periodistas insistieron en que se informe sobre la fecha establecida pero el ministro señaló que había un documento con conclusiones pero este no hace referencia a si se desarrollaría en 2023 o 2024.
LLALLY
Tras la reunión, que duró cinco horas, el alcalde Jhonny Lllaly, hizo conocer que, de acuerdo al informe bajado ayer, existe un retraso en el proceso de relevamiento cartográfico debido a las dificultades que surgieron por la pandemia del coronavirus.
“No se ha hablado de cuándo, de qué año, de que mes, sino, más al contrario, lo que se ha propuesto es trabajar técnicamente conjuntamente el INE, las universidades y las autoridades para que el trabajo tenga seriedad y sus resultados sean de calidad para el diseño de políticas públicas en beneficio de la población potosina y boliviana”, declaró.
El alcalde potosino dijo que el censo se debió desarrollar este año pero se suspendió por las dificultades que impidieron cumplir las metas previstas; sin embargo, espera que se pueda desarrollar en 2023.
PARTICIPANTES
La novena y penúltima reunión técnica sobre el censo contó con la participación del personal del INE, el ministro de planificación para el desarrollo, Sergio Armando Cusicanqui; el viceministro de autonomías, Álvaro Paz; el gobernador de Potosí, Jhonny Mamani; el alcalde de Potosí, Jhonny Llally; el rector de la Universidad Autónoma Tomás Frías, Pedro López; el rector de la Universidad Nacional Siglo XX, Gabino Rodríguez, y el presidente de la Asociación de Municipalidades de Potosí (Amdepo), Roberto Sánchez.
Para el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Potosí, Sebastián Careaga, la reunión de ayer pareciera un encuentro restringido de un grupo de personas para aprobar algo que ya estaría definido.
Los empresarios potosinos no fueron invitados al encuentro y lo propio pasó con la dirigencia de Comcipo o los dirigentes de la Central Obrera Departamental (COD).
El viceministro de autonomías, Álvaro Paz, señaló que, al ser una reunión técnica, se buscó la participación de las instituciones que tienen que ver con el tema de la actualización cartográfica y otros temas.
Dijo que los dirigentes de otras organizaciones serían invitados cuando todo ya esté bien organizado, bien planificado.
TRINIDAD
Este jueves 25 de agosto, el INE instalará la última mesa técnica de socialización del Censo en Trinidad, Beni. Será su última parada tras semanas de viajar con su propuesta por todo el país.