Campesinos piden salida de Aclo y Cipca del Chaco
En Monteagudo, fracasó el diálogo con la Gobernación y el bloqueo comenzó anoche

Con un bloqueo en el ingreso al municipio de Muyupampa y la amenaza de extender la protesta en el Chaco chuquisaqueño, trabajadores campesinos y otros sectores, como las Bartolinas, cívicos y ganaderos de Huacaya, exigen desde ayer el retiro de las organizaciones no gubernamentales Acción Cultural Loyola (Aclo) y Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca) de la región del Chaco.
“Hay gente que se está aprovechando de nosotros”, indicó el central de Huacaya, Juan Carlos Sandoval, en una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1, al cuestionar las acciones de estas oenegés en el proceso de elección del gobierno indígena en Huacaya/Santa Rosa.
El dirigente acusó a ambas instituciones de llevar a un “declive” al municipio al mostrar “algo que no existe”.
El bloqueo indefinido en Muyupampa comenzó ayer, en demanda de la salida de estas organizaciones y la reconducción del proceso electoral, desde cero.
Tanto Aclo como Cipca todavía no se pronunciaron sobre el conflicto.
El Pueblo Guaraní, sin embargo, ratificó que los comicios se celebrarán el próximo 28 de agosto.
“Tenemos que llevar adelante (esta elección) con el Órgano Electoral (...) Estamos haciendo la coordinación respetiva (...) Se va a llevar a cabo, la elección, el 28 de agosto (...), conforme a la reprogramación que se ha hecho. Ellos (el Órgano Electoral) tiene que dar cumplimeinto”, dijo el secretario de la Capitanía Zonal de Santa Rosa, Juan Carlos Yantuina.
Sandoval demandó al TED “imparcialidad” para “trabajar nuevos estatutos, con la participación de todo de pueblo”. El sector exige informes sobre el proceso autonómico de Huacaya, Macharetí y Muyupampa y el despido del personal del Sifde, además de la salida de las ONG Cipca y Aclo, a las que acusa de tener “intereses externos” en el proceso autonómico.
El TED no se pronunció ayer sobre el asunto.
MONTEAGUDO
Mientras tanto, el diálogo entre la Gobernación y la Federación de Campesinos del Chaco fracasó anoche, por lo que los campesinos decidieron instalar dos puntos de bloqueo en las rutas a Sucre y Santa Cruz, en demanda de un proyecto de electrificación.
“Se mantienen las medidas de presión. Los dirigentes, en este momento, se estaban trasladando a los puntos de bloqueo. Estamos pidiendo la presencia de la primera autoridad departamental para que pueda asumir estos compromisos y solucionar el problema”, dijo del secretario general de la organizaciónn, Chanel Segovia, entrevistado por el periodista Paolo Alcoba.
El secretario general de la Gobernación, Maguiver Rosales, desde Monteagudo, dijo que la Gobernación ejecutará el proyecto faltante en 2024, una vez que se licite el estudio en 2023, por lo que no ve razón para la medida de presión.