Censo: Concluye socialización técnica y Gobierno dice que no hubo “observaciones de fondo” al cronograma
El gobernador de Santa Cruz pidió convocar al Comité Interinstitucional para debatir el asunto

El Gobierno cerró este viernes las mesa técnicas de socialización del Censo y afirmó que no hubo “observaciones de fondo” al nuevo cronograma en ninguno de los departamentos, por el empadronamiento censal tendrá lugar en 2024.
“Confiamos en que esto ha servido para despolitizar el proceso censal (…) En ninguno de los departamentos se han tenido observaciones de fondo al cronograma. Hemos tenido la oportunidad de explicar ampliamente el nuevo cronograma y en ninguno hemos tenido observaciones de fondo, lo cual demuestra el criterio técnico que se ha tenido, a través del INE para establecer este nuevo cronograma”, destacó el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.
El Gobierno cerró las mesas técnicas de socialización en Beni, donde las instituciones de este departamento resolvieron respaldar un Censo en 2024.
“Las instituciones presentes manifestaron su respaldo a la propuesta de realizar el empadronamiento el 2024”, aseguró el ministro.
“Ha sido una reunión con amplia participación de los representantes del departamento. Muy felices de poder terminar la última reunión de las mesas técnicas, a la cabeza del equipo técnico del INE (…) Y muy felices de haber podido terminar la socialización del proceso censal aquí en Trinidad y, de esa manera, cumplir el compromiso de nuestro presidente con los alcaldes de la capitales y El Alto”, indicó Cusicanqui.
Las mesas técnicas tuvieron lugar en las nueve capitales, además de El Alto.
Santa Cruz
El gobernador Luis Fernando Camacho, entretanto, planteó este viernes llamar al Comité Interinstitucional para trata el asunto.
“El gobernador va a solicitar que (la reunión) sea de una vez mañana, sábado. Esperemos que se pueda realizar, en función de la agenda de los integrantes de la comisión interinstitucional, porque no es un tema solo del gobernador. Pero la posición de él es firme y es que esto se tiene que resolver lo antes posible y, por eso, es necesaria la reunión”, declaró el asesor de Gestión de la Gobernación, Efraín Suárez, según informó El Deber.
La institucionalidad cruceña exige que el empadronamiento censal tenga lugar en 2023.