Coca: No se autorizó un nuevo mercado, admite el Gobierno

El ministro Gonzales dice que insistirá en convocar a las partes confrontadas.

VIGILIA. Cocaleros de Yungas resguardaban así, este jueves, el mercado de Adepcoca en La Paz. VIGILIA. Cocaleros de Yungas resguardaban así, este jueves, el mercado de Adepcoca en La Paz. Foto: APGNoticiasBo

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 26/08/2022 02:44

Los dirigentes cocaleros Freddy Machicado y Arnold Alanez, cada uno por su cuenta, asistieron al diálogo que convocó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, pero sectores que rechazan el mercado paralelo de coca determinaron abandonar las instalaciones del diálogo.  

“No se ha iniciado el diálogo. Pasa que el sector movilizado, que ha estado cinco semanas en las calles pidiendo la atención de las autoridades de Gobierno… ahora surge (se programa) una reunión (con ellos) y (al mismo tiempo) tiene una reunión con otro sector que no pertenece al nuestro”, reclamó Machicado al salir del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, adonde habían sido convocados por el Gobierno.

Indicó que por esa razón decidieron retornar a su sede. Insistió en que nada tiene que ver con Alanez, quien dirige un mercado paralelo al de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca). Todo este tiempo pidieron que sea cerrado, pero no lograron respuesta.

“EN NINGÚN MOMENTO”

“Que se ordenen las autoridades de Gobierno. Y si quieren reunión con otros sectores, que agenden otro horario”, acotó Machicado. Luego de que este abandonara la posibilidad de diálogo mientras el mercado paralelo de la coca siga abierto, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, afirmó que insistirá en ese cometido y reveló que en “ningún momento” se autorizó otro mercado de la coca.

“Vamos a insistir en convocarles al diálogo, pero un diálogo tiene que ser pues dejar todas las cosas y dejarlas sobre la mesa y buscar la salida a este conflicto que es un conflicto de los productores de hoja de coca de Yungas de La Paz”, dijo.

Para Gonzales, el conflicto cocalero “no el problema con el Gobierno”. Pese a ello, señaló que buscará un nuevo acercamiento como intermediario para que cesen las jornadas de violencia en Villa Fátima y Villa El Carmen.

“Ese grupo del señor Machicado, que quiere ir a cerrar un mercado que nosotros en ningún momento hemos autorizado, eso que quede claro, y lo único que nosotros hacemos es interponer para que no lleguen a una violencia, pero creemos que ese no el camino”, aseveró.

Alanez en varias ocasiones defendió la legalidad de su directorio y la instalación de su mercado al señalar que fueron despojados de Villa Fátima por “grupos radicales”.

TENSA CALMA

Después de cuatro semanas de alta conflictividad en Villa Fátima y Villa El Carmen, por los enfrentamientos prácticamente diarios entre cocaleros de Adepcoca y la Policía, este jueves hubo una tensa calma a la espera de un diálogo que no fue.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • coca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor