Santa Cruz presiona al Gobierno y pide informes para fijar Censo

Autoridades de Beni se reúnen hoy en la mesa técnica del INE y es el último distrito del cronograma

REUNIÓN. La penúltima mesa técnica se realizó esta semana en la ciudad de Potosí. REUNIÓN. La penúltima mesa técnica se realizó esta semana en la ciudad de Potosí. Foto: Archivo

CORREO DEL SUR con datos de Agencias
Política / 26/08/2022 02:40

El Comité Interinstitucional Impulsor del Censo de Santa Cruz recordó que hasta este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) debe presentar toda la información respecto al Censo Nacional de Población y Vivienda. De incumplir lo establecido, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, advirtió que se asumirán  “medidas de hecho”.

Según el punto dos del acta aprobada por diferentes instituciones cruceñas el 17 de agosto, se “exigió” al Gobierno que les haga llegar la información desagregada de la propuesta del proceso censal con el objetivo de completar el estudio que presentaron en la mesa técnica de socialización.

“Todavía no hemos recibido esa información, el plazo se cumple el día de mañana (por hoy). Consideramos que la información referente al Censo de Población y Vivienda debe ser de carácter público. Vuelvo a insistir hay mucho hermetismo en el manejo de la información”, afirmó Cuéllar.

El rector de la Uagrm dijo confiar en la “sensatez” del Ejecutivo para que en el transcurso de las próximas horas les pueda llegar el documento requerido.

“Si es que el Gobierno no cumple con lo acordado el 15 de este mes, obviamente tendríamos que tomar medidas de hecho”, advirtió.

Otro de los plazos que dio el Comité Impulsor cruceño al Gobierno fue que hasta el 3 de septiembre se deberá abrogar el Decreto Supremo 4760, el cual establece que hasta 2024 se debe realizar el Censo, y que en su lugar sea en 2023 como demandan.

LA VOZ DEL GOBIERNO

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón salió al pasoel miécoles  y dijo que en el documento que se firmó el 15 de agosto no se fijó plazos de entrega de información y por tanto las autoridades y los dirigentes cívicos de Santa Cruz deberían respetar esos acuerdos.

“Para de ejemplo de Santa Cruz, no se habla de fechas ni de plazos últimos, ya lo habíamos dicho, se ha tenido una exposición en esa reunión del 15 de agosto de casi tres horas del INE, no hubo observaciones ni preguntas a la exposición que han realizado los técnicos”, recordó la viceministra.

El vicepresidente de los cívicos recordó que existe un compromiso del Gobierno en los puntos 3 y 4 del acuerdo del 15 de agosto, donde se establece que las instituciones solicitaron compartir la presentación y el nuevo cronograma. Además, los documentos que pidió la universidad.

“Esperamos los papeles ya se ha demostrado de que la palabra de ellos (el Gobierno) la cambian de un día para otro, nosotros nos vamos a basar en los papeles que quedaron en dar y nosotros vamos a trabajar en función a eso, ya que la aproximación que tenemos, según los avances que nos habían hecho es lo correcto y (el Censo) debería ser el primer semestre de 2021”, dijo Cochamanidis.

La conclusión de la socialización en los nueve departamentos estaba previsto para este jueves, sin embargo, los alcaldes del Beni solicitaron postergar la reunión un día y la misma se realizará el viernes, según confirmó la viceministra Alcón.

LA INSISTENCIA

Pero Cuéllar reiteró: “Queremos saber, en términos porcentuales, qué tanto se ha avanzado en cada una de las actividades que ha venido llevando adelante el INE; porque lo que han hecho ellos es, solamente, mostrar su cronograma (…) En función de eso, nosotros podemos corregir, de repente, las fechas de realización”.

Y añadió: “Vamos a hacer prevalecer el acta que ellos han firmado con nosotros. Ahí se han comprometido a considerar el trabajo que ha realizado la Comisión Interinstitucional y, segundo, a revisar con el equipo técnico que se va a conformar, las fechas de realización del Censo de Población y Vivienda”.

La autoridad universitaria cuestionó que la información que debiera ser pública se maneje con tanto hermetismo, «como si estuviera en riesgo la seguridad del Estado”. Considera que “no debería haber misterio en el manejo de la información”. Asimismo, está convencido de que no existen argumentos para postergar el Censo hasta 2024.

“Creo que hay una intención de dilatar la realización del Censo, con el pretexto de más socialización y pruebas piloto”, expresó el rector.

Sobre estas últimas indicó que, según consta en el sitio web del INE, se realizaron cuatro pruebas piloto durante 2021, de manera que existe una contradicción entre lo que dicen los voceros y lo que publica el sitio institucional.

Útimo encuentro

El Instituto Nacional de Estadística (INE) se reunirá hoy para socializar la preparación del censo en Beni. Se trata del último encuentro con autoridades municipales y representantes de las universidades, que debía realizarse ayer, en Trinidad, pero se concretará hoy, de acuerdo con un comunicado oficial.

“El INE recibió nuevas solicitudes de participación a la reunión técnica, por tanto, en el marco del proceso del diálogo iniciado y con el propósito de despolitizar el proceso censal, la reunión se llevará a cabo el viernes 26 de agosto”, indica el documento.

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • Gobierno
  • Censo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor