Adepcoca: Ministro dice que el mercado no se restringe a un edificio y no descarta transacciones directas y virtuales

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, en entrevista con Bolivia TV este domingo. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, en entrevista con Bolivia TV este domingo. Foto: CAPTURA DE PANTALLA

Erbol
Política / 28/08/2022 18:02

A futuro, el Gobierno no descarta liberar la venta de coca en el mercado de Villa Fátima de Adepcoca y permitir la transacción comercial vía digital entre el productor y comprador, reveló el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales.

Dijo que el actual conflicto es un problema interno de una entidad privada que tiene dos directorios y el Gobierno asume el rol de mediador entre las partes.

“El Gobierno reconoce al mercado legal y el mercado hay que entender que es la transacción entre el productor y comprador, porque si nos cerráramos a un edificio, cómo entenderíamos las transacciones digitales que hoy en día se dan. Quién sabe tal vez a futuro no necesitemos ningún edificio ni se necesite estar saliendo a Villa Fátima, es simplemente que como Ministerio algún rato regulemos el mecanismo de transacción y tal vez sea incluso hasta virtual y directamente el productor de coca cierre con algún comprador de cualquier parte del país y pueda transitar con los controles respectivos”, declaró al canal estatal.

Remarcó que la Ley no da una definición conceptual de lo que es mercado:

“Si hubiera la ley y dijera que el mercado es un edificio que definen los productores, ah…cambiaría la figura, pero no hay esa definición conceptual, solo hay definición de lo que es productor ancestral”.

Sostuvo que el Gobierno no puede obligar a la gente a meterse a un edificio a vender coca porque la única condición que exige es que todos sean productores legales y tanto Freddy Machicado como Arnold Alanez tienen autorización y ambos tienen afiliados que son legales.

La autoridad reiteró su convocatoria a dialogar porque la gente “ya no quiere más dinamita” ni conflicto.

Advirtió una actitud "intransigente" en el sector de Machicado al no reconocer al otro sector como productor legal de la coca, sin considerar que a futuro, por efecto de la misma ley, posiblemente el mercado pueda funcionar de manera digital sin necesidad de salir a las calles de Villa Fátima.

Durante el último mes, hubo enfrentamientos entre Adepcoca y la Policía ante las movilizaciones que exigen el cierre del mercado paralelo de Villa El Carmen, dirigido por Alanez, afín al Gobierno y al Movimiento Al Socialismo (MAS). La normativa vigente solo reconoce como legales los mercados de Sacaba (Cochabamba) y Villa Fátima (La Paz).

Etiquetas:
  • La Paz
  • cocaleros
  • Adepcoca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor