Persiste el bloqueo de caminos en Monteagudo y Muyupampa

Anunciaron que desde este lunes cortarán el suministro de combustible en la capital sauceña

PROTESTA. Uno de los puntos de bloqueo de caminos de los campesinos en Monteagudo. PROTESTA. Uno de los puntos de bloqueo de caminos de los campesinos en Monteagudo. Foto: Radio Suprema

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 29/08/2022 02:55

Monteagudo y Muyupamba ingresan en su cuarto y quinto día de bloqueo de caminos, respectivamente, por distintas demandas hasta ahora irresueltas.

En la capital sauceña, la Federación de Campesinos del Chaco Chuquisaqueño cerró desde el jueves las rutas Sucre-Monteagudo y Monteagudo-Santa Cruz, en demanda de un proyecto de electrificación rural.

El secretario general de la Federación de Campesinos del Chaco, Chanel Segovia, informó que hasta la noche del domingo no hubo “ningún tipo de acercamiento o comunicación por parte de la Gobernación, que no tiene voluntad de poder bajar (hasta Monteagudo) y sentarse a dar una solución a la demanda que tiene aquí el sector campesino”.

Consultado al respecto, el secretario de Minería, Hidrocarburos y Energía, Iván Reynaga, dijo que no podían asistir al diálogo en el Chaco “por falta de garantías”.

Segovia le respondió que la región del Chaco es muy diferente a la cultura del occidente (...) y ofreció las garantías necesarias al gobernador Damián Condori.

“Somos muy respetuosos de nuestras autoridades y lamentablemente por esa cultura de respeto, de ser pacíficos, estamos como estamos. Nosotros le garantizamos al Gobernador que aquí va a estar como con su gente, lo que queremos es que venga y nos dé una respuesta, nos solucione el problema, la demanda que le presentamos es justa y justificada de manera técnica y legal, solamente tiene que haber voluntad de poder viabilizar”, afirmó.

Más temprano, el jefe de Gabinete de la Gobernación, Félix Almendras, también descartó la presencia de Condori en Monteagudo, aunque ofreció a un equipo técnico para que pueda hacer las aclaraciones necesarias del proyecto observado.

RADICALIZACIÓN

Ante esta posición, el dirigente Segovia anunció la radicalización de las medidas de presión desde este lunes y advirtió que las extenderán el tiempo que sea necesario.

“Si aquí tenemos que esperar una semana más esperando que tengan la voluntad nuestras autoridades departamentales de bajar, vamos a continuar y lamentamos mucho que no exista aquella predisposición”, dijo.

Aseguró que no solo fortalecerán los dos puntos de bloqueo en las rutas a Sucre y Santa Cruz, sino que también cortarán el suministro de combustible y no permitirá la distribución de garrafas de GLP en Monteagudo.

Respecto al proyecto observado, el Jefe de Gabinete indicó que en estos momentos ejecutan obras de electrificación en el cantón Los Sauces con una inversión cercana a los Bs 10 millones, que ha generado “algunas pequeñas dudas técnicas respecto a su cobertura”.

“Simultáneamente a este proyecto en curso también se elabora un estudio con una empresa consultora, que en el trabajo de campo encontró una serie de dificultades que originaron este problema. En resumen, algunas comunidades han pensado que el proyecto no las estaba tomando en cuenta, infelizmente no han entendido a cabalidad la situación y hoy están exigiendo que el Gobernador vaya y comprometa recursos de esta segunda fase del proyecto que todavía no tiene concluido el estudio a diseño final”, por lo que se desconoce el monto de inversión.

“Sería una irresponsabilidad nuestra el ir y garantizar que esto va a incorporarse en el presupuesto 2023 porque, primero, no tenemos el techo financiero del proyecto y, segundo, estamos en plena elaboración del POA donde las obras deben inscribirse ya con el diseño final”, remarcó Almendras.

LOS PUNTOS

En Monteagudo, los campesinos tienen puntos de bloqueo de caminos en la comunidad de Zapallar, salida a Santa Cruz, y en El Rincón Chaqueño, salida a Sucre.

Elección de autoridades indígenas

El Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) llevó adelante este domingo la elección de autoridades indígenas en Huacaya, en medio de un bloqueo de caminos de sectores campesinos y cívicos que en el Chaco rechazan el actual proceso autonómico en ese municipio y piden la salida de dos oenegés.

Gabriela Peña y Teófilo Vásquez fueron elegidos como asambleístas y hasta el cierre de esta edición (2:00) todavía se contaban los votos para el cargo de ejecutivo indígena. Anteriormente, fueron designados en una asamblea Máximo Perales como asambleísta del pueblo campesino y Daniela Justiniano como responsable de Justicia.

Etiquetas:
  • Muyupampa
  • Monteagudo
  • Bloqueo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor