Censo: Comité cruceño se reúne este lunes para definir acciones contra el Gobierno

Las instituciones de Santa Cruz ven incumplimiento del INE; la administración de Luis Arce rechaza las amenazas y pide obedecer acuerdos

Una reunión anterior del Comité Interinstitucional de Santa Cruz. Una reunión anterior del Comité Interinstitucional de Santa Cruz. Foto: Archivo

La Paz/ANF
Política / 29/08/2022 07:25

 El Comité Interinstitucional Impulsor del Censo en Santa Cruz se reunirá este lunes para evaluar las medidas de presión ante el incumplimiento del Instituto Nacional de Estadística (INE). Desde el Gobierno rechazaron estas advertencias y pidieron a las instituciones que cumplan con el acuerdo suscrito anteriormente.

“Mañana (por el lunes) vamos a tener una reunión del Comité Interinstitucional, vamos a discutir qué otros pasos vamos a dar, si hasta mañana no llega el informe del INE. Ha concluido uno de los plazos de entrega de documentación por parte del INE para que se instalen las mesas de trabajo”, dijo el coordinador del Comité, Manfredo Bravo.

Al respecto, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, rechazó las posibles medidas de presión y consideró que esas acciones incumplirán los acuerdos establecidos entre autoridades departamentales y del Ministerio de Planificación, respecto al proceso censal.

“El censo no puede ser politizado, el censo es técnico y cuando hablamos de amenazas y movilizaciones no estamos cumpliendo con lo que se ha establecido y se ha firmado. Como Gobierno pedimos que se cumplan los acuerdos establecidos”, dijo Alcón en conferencia de prensa.

En la reunión que sostuvieron las autoridades de Santa Cruz y el Gobierno el pasado 15 de agosto, el INE, ante solicitud del comité, se comprometió a entregar el nuevo cronograma de actividades y un informe sobre el proceso, una vez que concluya la socialización.

En este sentido, Bravo aseguró que, si el Gobierno insiste en realizar el censo en 2024, el proceso se estará marcado por la campaña electoral con miras a los comicios presidenciales de 2025.

“Lo lamentable es que, en caso de que el Gobierno decida realizar el censo en 2024, no va haber censo. En junio arranca el calendario electoral y no va a faltar alguna institución que pida que se suspenda ese proceso”, manifestó Bravo.

Ante este panorama, aseguró que se analizan diferentes medidas de presión que se pueden asumir para que la encuesta nacional sea realizada en junio de 2023.

“Hay muchas opciones, hay paro, hay marchas, hay cabildo, pero esta decisión se tomará en el Comité Interinstitucional en el marco de la racionalidad y de las posiciones de las distintas instituciones”, sostuvo Bravo.

Sin observación

Además, Alcón aseguró que durante el proceso de socialización no se realizaron observaciones de fondo al cronograma que presentó el INE para la realización del Censo de Población y Vivienda, por parte de autoridades departamentales, municipales y de otras instituciones.

"No hay observaciones de fondo al cronograma que se ha presentado por el Instituto Nacional de Estadística que establece las fechas. Segundo, como fechas máximas, mayo y junio del 2024, las regiones la han respaldado y las firmas están en las actas", sostuvo la viceministra en declaraciones a Bolivia TV.

Agregó que el siguiente paso es que el INE y el Ministerio de Planificación remitan la información a las regiones, tras la conclusión de las reuniones de las mesas técnicas que comenzaron el 8 de agosto y concluyeron el 26 de este mes.

El Gobierno recorrió las 10 ciudades más pobladas del país donde explicó el nuevo cronograma. Del total de las conclusiones, seis ciudades: Oruro, Tarija, El Alto, Cobija, Sucre y Trinidad apoyaron la realización del censo en 2024. Mientras que Cochabamba y Potosí no se pronunciaron aún sobre la fecha, Santa Cruz y La Paz insistieron que el proceso censal se realice en 2023 y exigieron la organización de una mesa técnica para definir este tema.

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • Censo
  • Comité Interinstitucional
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor