Regalías: YPFB aprueba informe final de DeGolyer
La estatal YPFB informó ayer que aprobó el informe final del estudio de actualización del factor de distribución del campo Margarita-Huacaya y remarcó que sus resultados son “definitivos y obligatorios”.
La estatal YPFB informó ayer que aprobó el informe final del estudio de actualización del factor de distribución del campo Margarita-Huacaya y remarcó que sus resultados son “definitivos y obligatorios”.
Luego de que la consultora estadounidense DeGolyer & MacNaughton presentara su informe el lunes 22 de agosto y, cuatro días más tarde, se aclararan las observaciones tanto de Chuquisaca como de Tarija, YPFB “procedió a la aprobación del informe final” y “dio conformidad al cumplimiento de los términos de referencia”, según informó la empresa en un comunicado.
Agregó que, según la Resolución Ministerial 222-2012, una vez que YPFB aprueba los informes de los estudios realizados, estos “serán de carácter definitivo y obligatorio para los departamentos involucrados y de cumplimiento y aplicación obligatoria por parte de YPFB”.
DeGolyer estableció que Chuquisaca es propietaria del 53,18% de los reservorios más importantes del campo Margarita-Huacaya (H1B, H1C e Icla B), que aportan el 95% de la producción del campo Margarita-Huacaya.
Inversión
El jefe de gabinete de la Gobernación de Chuquisaca, Félix Almendras, afirmó ayer que el departamento recibirá entre 70 y 80 millones de bolivianos adicionales por concepto de regalías en el segundo semestre de este año.
En esa línea, dijo que la Gobernación trabajará en una propuesta para invertir esos recursos en proyectos nuevos, pero de manera planificada. Así, anunció que el 14 y 15 de septiembre tendrá lugar un taller regional para construir un plan denominado “Chuquisaca 2023”.
“Creemos que estamos en la posibilidad de orientar mejor esos recursos, con dos procesos: hemos terminado el PTDI y vamos a empezar a formular un plan que se denomina Chuquisaca 2030, un plan que oriente mejor las inversiones”, adelantó Almendras.