
En rechazo a los resultados del nuevo factor de distribución del campo Margarita-Huacaya realizado por la consultora estadounidense Degolyer & Macnaughton, el departamento de Tarija resolvió este jueves asumir paros escalonados desde el 7 de septiembre. Reclaman que el estudio es “totalmente inconsistente” y exigen que sea anulado.
“A partir del miércoles 7 vamos a comenzar con las movilizaciones escalonadas. Va a iniciar seguramente con un paro de 24 horas, posteriormente será un paro de 48 horas y, finalmente, un paro indefinido hasta que el Gobierno anule este Gobierno lo cual lo único que está haciendo es afectar y robarnos nuestros recursos y afectar nuestras regalías”, dijo a la prensa el presidente del Comité Cívico de Tarija, Adrián Ávila.
En sus palabras, especialistas y técnicos dieron una extensa explicación sobre el informe de Degolyer & Macnaughton y eso les dio “certeza” de que este informe “es totalmente inconsistente”.
En esa línea, además de haber resulto el paro para la próxima semana, se determinó desconocer y pedir al Gobierno que se anule el informe “por estar viciado, por no contar con el sustento y el respaldo técnico y científico”.
Pero también se determinó un periodo de socialización para que la población entienda por qué el estudio “está mal hecho y no es confiable”.
Ávila manifestó que se presentó un informe basado en “estimaciones, suposiciones”, solo hay “probabilidades”, teniendo, según él, la única certeza de que se le debe “quitar” un porcentaje a Tarija.
El cívico manifestó que no pueden aceptar este informe y anunció que defenderán las regalías de Tarija. “Estamos unidos y ahora falta organizarnos”, afirmó.
Las movilizaciones implican el bloqueo de carreteras interdepartamentales y no se descarta bloquear el ingreso a los campos petroleros y a las exploraciones en distintas regiones incluida Margarita, y bloquear el acceso a las fronteras.
El martes, a través de un comunicado, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) recordó que el informe final fue presentado por la empresa consultora el lunes 22 de agosto y, cuatro días más tarde, se aclararon las observaciones, por lo que “procedió a la aprobación del informe final y se dio conformidad al cumplimiento de los términos de referencia”.
También recuerda que, según la Resolución Ministerial 222-2012, los informes de los estudios que sean aprobados por YPFB “serán de carácter definitivo y obligatorio para los departamentos involucrados y de cumplimiento y aplicación obligatoria por parte de YPFB.
El estudio encargado a la Degolyer & Macnaughton establece que Chuquisaca tiene una representación del 53,1% en los reservorios más importantes del campo Margarita-Huacaya, con lo que la Gobernación considera que se incrementarán los recursos por concepto de regalías.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram