Regalías: La Gobernación cifra pérdidas en Bs 1.200 millones

La administración departamental anunció que estudiará mecanismos para intentar recuperar ese dinero

AUTORIDAD. El gobernador Damián Condori, ayer, en una rueda de prensa en su despacho. AUTORIDAD. El gobernador Damián Condori, ayer, en una rueda de prensa en su despacho. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 01/09/2022 02:35

La administración del gobernador Damián Condori cifró ayer en alrededor de Bs 1.200 millones las pérdidas de la Gobernación de Chuquisaca por la no actualización del factor de distribución del campo Margarita-Huacaya en el periodo 2012-2022, por lo que anunció que estudiará los mecanismo “técnicos y jurídicos” para intentar “recuperar” esos recursos.

El gobernador chuquisaqueño, en una rueda de prensa, dijo que la actualización del factor de distribución debió hacerse ya en 2016 y que, si se toma en cuenta solo el periodo 2016-2022, las pérdidas superan los 1.000 millones de bolivianos. 

Agregó que las deudas de la Gobernación estarían en “tablas”, si el departamento hubiera recibido todo ese dinero.

“En los últimos diez años, Chuquisaca ha perdido más de 1.000 millones de bolivianos, si hacemos un cálculo rápido, según los porcentajes que nos están dando ahora”, dijo Condori, en referencia al informe final que aprobó en las últimas horas YPFB sobre el estudio que hizo la consultora estadounidense DeGolyer & MacNaughton. 

En ese marco, anunció que “los técnicos están analizando” los “normas y procedimientos” que se deben seguir para reclamar esos recursos. “A partir de ahí, nuestro equipo técnico analizará, nos dará, en su momento, un criterio técnico-jurídico para que asumamos esa responsabilidad”, dijo Condori.

El Gobernador agregó que hubo “negligencia” tanto en las autoridades departamentales como en las que dirigieron YPFB y el Ministerio de Hidrocarburos antes de 2021. “La ley es para cumplir (…) Ahí tiene que haber responsabilidades no solo para las autoridades locales del departamento, sino exautoridades de YPFB y el ministerio del ramo (…) Se está trabajando jurídicamente, para ver cuál va a ser nuestro accionar”, señaló.

El secretario general de la Gobernación, Maguiver Rosales, dijo que el daño fue de alrededor de 1.200 millones de bolivianos. “Estos recursos van a ser recuperados”, agregó, al pedir a Tarija que respete los resultados del estudio. “Pedimos a los hermanos tarijeños, al Gobernador de Tarija, que cumplan la ley, que cumpla el ‘pacto de caballeros’ (de Camargo)”, señaló.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental, Ricardo Zárate (MAS), denunció que algunas autoridades y cívicos tarijeños buscan “confundir” a su departamento, por lo que pidió que se enmarquen en la ley.

“No es que se le está quitando algo a Tarija, sino que se le está dando lo que le corresponde (…) No es un tema político, es un tema eminentemente técnico”, señaló.

ESTUDIO

La consultora DeGolyer estableció que Chuquisaca es propietaria del 53,18% del reservorio interconectado de Margarita-Huacaya, el más importante del campo.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Gobernación
  • Regalías
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor