Políticos bolivianos reaccionan al rechazo de los chilenos a su proyecto de nueva Constitución
Al 99,95% de las mesas escrutadas, el 61,86% de los votantes rechaza el proyecto de nueva Constitución del país vecino
La clase política de Bolivia siguió de cerca el plebiscito constitucional de Chile, donde una aplastante mayoría rechazó este domingo el proyecto de nueva Constitución del país vecino.
Aunque el presidente Luis Arce no se pronunció al respecto hasta las 22:57 de este domingo, sí lo hicieron los expresidentes Evo Morales, Carlos Mesa, Jeanine Áñez y Jorge Tuto Quiroga.
Esto es lo que escribieron en sus redes sociales.
Saludo la participación democrática y pacífica del pueblo chileno que con toda claridad expresó su decisión respecto a la propuesta de cambio Constitucional. El respeto a la voluntad popular expresada en el referéndum es la forma más digna de ejercer la soberanía.
— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) September 5, 2022
Saludamos la vocación democrática del pueblo chileno que participó pacíficamente en el referendum constitucional. No todos los procesos constituyentes son fáciles. La lucha de los pueblos por inclusión, solidaridad y dignidad continuará mientras exista injusticia y desigualdad.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) September 5, 2022
Sin fraude y de forma contundente, el pueblo chileno expresó con su voto el rechazo a un proyecto de Constitución cargada de ideología contraria a sus ideales de paz, libertad y respeto a los valores republicanos. Felicito la madurez democrática de Chile y la unidad de su pueblo.
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) September 5, 2022
#ChileDecide2022 dijo cambio sí, pero no así, con un impecable sistema electoral y alta participación, en paz y armonía, con resultados inmediatos, sin manipulaciones y con reacción madura del gobierno y todos los actores.
— Tuto Quiroga (@tutoquiroga) September 5, 2022
Ahora el desafío de #Chile es empezar de nuevo.
El resultado del referéndum en Chile mostró que la población no quiere cambios abruptos a un modelo económico exitoso para la mayoría (las clases medias) y 32 años de democracia efectiva. Las reformas sociales deben ser progresivas, paso a paso y consensuadas con todos.
— Samuel Doria Medina (@SDoriaMedina) September 4, 2022