Se cumple el cuarto día de la marcha de cocaleros
La marcha de los cocaleros que exigen el cierre del mercado paralelo de la hoja de coca en la ciudad de La Paz avanza en su cuarto día rumbo a la sede del Gobierno, donde prevén llegar este jueves.
La marcha de los cocaleros que exigen el cierre del mercado paralelo de la hoja de coca en la ciudad de La Paz avanza en su cuarto día rumbo a la sede del Gobierno, donde prevén llegar este jueves.
Desde la cabeza de la movilización, el presidente de Autodefensa de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz, César Apaza, habló con Correo del Sur Radio FM 90.1 y se refirió a las declaraciones del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, quien indicó que no le preocupa la protesta de los cocaleros.
“(El ministro Gonzáles) prácticamente da aseveraciones tan infantiles, que nos convoca para un acercamiento pero no para respetar normas y leyes, sino para violar esas normas y leyes”, dijo Apaza.
Agregó que, con las convocatorias al diálogo, el Gobierno nacional busca “negociar la producción de la coca excedentaria” de las denominadas zonas rojas de los Yungas de La Paz, debido a que esa producción va al mercado paralelo instalado en la Villa El Carmen.
La marcha de los cocaleros arrancó el domingo y se prevé que hoy realicen una asamblea en Pongo antes de seguir su camino a la ciudad de La Paz.
Mujeres de la tercera edad, madres acompañadas de sus hijos o muchachos que reemplazan al jefe de familia remontaron los cerros del subtrópico paceño para llegar a La Paz y exigir su única demanda; mientras el Gobierno promueve reuniones con sus aliados para atender supuestamente otras demandas de la región.
Entre tanto, el ministro Gonzáles dijo que esperará la llegada de una invitación formal para instalar un diálogo. “Y cuando ellos gusten, cuando estén preparados, cuando no estén presionados, no estén condicionados internamente para poder dialogar estamos predispuestos”, indicó.
Anoche, Unitel anunció la instalación de seis mesas técnicas para tratar el conflicto sectorial.