Frenan procesos penales contra 2 comunicadores

El Alcalde de Yacuiba ahora acudirá ante el Tribunal de Ética Periodística

DESISTIMIENTO. El alcalde de Yacuiba, Carlos Bru, brindó este lunes una conferencia de prensa. DESISTIMIENTO. El alcalde de Yacuiba, Carlos Bru, brindó este lunes una conferencia de prensa. Foto: Captura de video

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 13/09/2022 02:09

En medio de las movilizaciones que exigen el respeto a la Ley de Imprenta y los cuestionamientos del Gobierno y la oposición, el alcalde de Yacuiba, Carlos Bru, desistió de su denuncia contra el periodista Roberto Puma y el Ministerio Público dejó sin efecto la citación contra Javier Colque Rollano ante la Fiscalía de Cochabamba.

Los fiscales a cargo del caso Huayllani dejaron sin efecto la citación a declarar al periodista Colque y al camarógrafo Robert Valdivia como “testigos presenciales” de los sucesos violentos del 15 de noviembre de 2019 ocurridos en esa localidad de Sacaba, Cochabamba, durante la crisis poselectoral.

“En mérito a lo señalado por los investigadores asignados al caso, considerando que los testigos Javier Martín Colque R. y Robert José Valdivia Gutiérrez no fueron notificados con las formalidades previstas en el art 163 del CPP (notificación personal), se deja sin efecto el requerimiento de fecha 31 de agosto del año en curso”, señala el requerimiento fiscal fechado el 9 de septiembre al que accedió la Unidad de Monitoreo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).

De acuerdo con esa citación del 31 de agosto, la segunda expedida por la comisión de fiscales encargada, ambos trabajadores de la prensa debían comparecer en las oficinas de la Fiscalía de Sacaba ayer, lunes 12 de septiembre a las 9:00, “bajo la alternativa de expedir mandamiento de aprehensión”.

Colque y Valdivia fueron inicialmente citados el 19 de agosto para el 30, a prestar declaración en calidad de testigos en el caso “Huayllani” seguido en contra de Alfredo Cuellar Mercado y otros por la presunta comisión de los delitos de genocidio, asesinato y otros, pero no comparecieron.

A través de un memorial, Colque alegó que estuvo presente en el lugar de los hechos cumpliendo su labor periodística, como parte del equipo de prensa de un medio televisivo; por tanto, corresponde tratar su caso dentro del marco de la Ley de Imprenta de 1925, en vigencia. No obstante esta argumentación, los fiscales emitieron una nueva citación al día siguiente, el 31 de agosto.

PRONUNCIAMIENTOS

Ante estas citaciones, la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia y las federaciones sindicales de Trabajadores de la Prensa de Cochabamba y de Chuquisaca, a través de pronunciamientos, expresaron su rechazo a la conminatoria a los dos trabajadores de la prensa y la amenaza con órdenes de aprehensión en caso de no asistir a declarar.

comunicadores

Etiquetas:
  • ANP
  • comunicadores
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor