Lima, tras los dichos de Evo: “Creo que no es necesario ponerse nervioso”
“Murillo me ha investigado, no ha encontrado nada. Ahora ¿Lima me va a investigar?”, se quejó más temprano el jefe del MAS
El ministro de Justicia, Iván Lima, ratificó este domingo que el Gobierno investigará todos los contratos de la empresa china CHEC en Bolivia y señaló que ello no debe poner nervioso a nadie, luego de que el expresidente Evo Morales reiterara más temprano que hay “un plan negro” en ejecución en su contra.
Lima dijo que, luego de que Morales denunciara el supuesto hecho de corrupción en la ABC el pasado 18 de junio ante al presidente Luis Arce, el Gobierno comenzó a investigar el caso de manera inmediata.
Explicó que, cuando hay un caso de lavado de dinero, se debe separar el dinero lícito del ilícito, “no porque el Ministro de Justicia lo quiera”, sino “por Gafilat (Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica), por compromiso internacional”.
“Cuando hay un caso de lavado de dinero, tienes la necesidad de investigar todas las actividades de esa empresa en Bolivia, porque hay que empezar a diferenciar ese dinero lícito, del dinero ilícito y del manejo irregular. ¿Esto implica que tú tienes una fecha corte, que solamente vas a investigar este contrato? No, implica que vas a revisar toda la actividad de la empresa en Bolivia: desde que llega, hasta el último contrato. ¿Y eso implica que los anteriores contratos sean irregulares? Por supuesto que no. Lo que estamos diciendo es que en este gobierno se investiga todo y se lo hace objetivamente. Creo que no es necesario ponerse nerviosos. Hay que llamarnos a la tranquilidad. Creo que hace falta tener una actitud prudente, mesurada y de objetivad. Como lo que tenemos que hacer en el país es cuidar nuestra institucionalidad, en un año que viene GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), en el que vamos a pasar, como país, la evaluación de lavado de dinero, que no se sienta que el Gobierno o alguna autoridad o exautoridad esté nerviosa porque se investigue delitos de legitimación de ganancias ilícitas”, dijo Lima.
Más temprano, Morales se quejó de que el Gobierno no haya incluido al presidente de la ABC, Henry Nina, en sus investigaciones.
“Está en plena ejecución el ‘plan negro’. Solamente agarrándonos de los recortes de periódicos, la semana pasada, (una nota) textualmente titula: ‘Lima admite irregularidades en la ABC e investigan cinco contratos de Evo’. Lo más sobresaliente (…): va a investigar a una comisión y a una persona que vendió facturas, y no investiga al gerente o presidente de la ABC, pero investiga a Evo Morales. Ese es el ‘plan negro’”, dijo Morales.
“Solo quiero decir: que investiguen pues. Murillo me ha investigado, no ha encontrado nada. Ahora ¿Lima me va a investigar?”, agregó.