El Chaco chuquisaqueño lanza ultimátum al Gobierno
El Bloque Cívico Regional del Chaco Chuquisaqueño, reunido el martes en el municipio de Villa Vaca Guzmán, resolvió dar un ultimátum para que el Gobierno central atienda la demanda de conclusión del tramo carretero Muyupampa–Ipati.
El Bloque Cívico Regional del Chaco Chuquisaqueño, reunido el martes en el municipio de Villa Vaca Guzmán, resolvió dar un ultimátum para que el Gobierno central atienda la demanda de conclusión del tramo carretero Muyupampa–Ipati.
“Hemos dado un plazo hasta el lunes, 15:00, para que se puedan hacer presentes el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño; el presidente de la ABC (Administradora Boliviana de Carreteras), Henry Nina; y el presidente de la EBC (Empresa Estratégica Boliviana de Construcción y Conservación de Infraestructura Civil)”, dijo el presidente del Comité Cívico de Monteagudo, Alfredo Ortiz, tras la reunión transmitida por Facebook.
En caso de que dichas autoridades no se presenten a la convocatoria, “ya se tiene definido que a partir del martes, desde las 00:00, se entra a un paro cívico y bloqueo de caminos en los municipios de Monteagudo, Muyupampa y Lagunillas”, agregó el dirigente cívico.
El Bloque Cívico Regional del Chaco Chuquisaqueño se declaró en estado de emergencia tras el anuncio de retiro de maquinaria de la empresa EBC en el proyecto Diagonal Jaime Mendoza, tramo Muyupampa-Ipati.
Ortiz dijo que si bien la EBC aclaró que abandonará el proyecto, tampoco dio fechas de conclusión de las obras.
“Ha dicho que va a seguir trabajando, pero de acuerdo a sus posibilidades, o sea, no tenemos nada de seriedad en este tema, entonces creemos que esto pasa por una decisión política y por eso aquí tiene que estar el Ministro de Obras Públicas”, sostuvo el líder cívico.
Ortiz calificó este movimiento como apolítico. “Ya lo hemos mencionado, esta no es una medida política, tuvimos muchísimas reuniones con la ABC y EBC que no han cumplido sus compromisos, entonces es hora de hacernos respetar como región”, sentenció.
Según información de la Secretaría de Obras Públicas de la Gobernación de Chuquisaca, la obra registra un avance del 70% y el financiero supera el 90%.