Mercurio: ONU señala a Bolivia por afectación
El Gobierno refuta el informe y dice que “cumple” con compromisos internacionales

El relator de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Marcos Orellana, afirmó en un informe mundial que en Bolivia los nativos esse ejja tienen niveles “extremadamente” altos del tóxico en sus organismos. Desde el Gobierno respondieron que cumplen con los compromisos internacionales frente a la contaminación.
Orellana inició así el martes su reporte ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. “En el Estado Plurinacional de Bolivia, la fuente principal de proteínas del pueblo indígena esse ejja es el pescado del río Beni. Un estudio reciente revela que las mujeres en edad fértil de este pueblo tenían una carga corporal de mercurio extremadamente alta. Este es un pueblo que no se dedica a la extracción de oro ni a actividades industriales y la única exposición al mercurio que se le conoce es a través del pescado. Lamentablemente este no es un caso aislado”, denunció Orellana en Ginebra (Suiza).
“En el informe examino la violación de derechos humanos resultantes tales como el racismo estructural sufrido por pueblos indígenas y las injusticias ambientales que se derivan del uso del mercurio en dicha actividad”, complementó.
Ante el informe del Relator de la ONU, Bolivia informó que trabaja en coordinación con organismos internacionales con el objetivo de desarrollar proyectos, como un plan de acción frente a la minería artesanal.
“Somos respetuosos de nuestros compromisos internacionales, habiendo ratificado el convenio de Minamata el 2015”, señaló la embajadora ante la ONU en Ginebra, Maira Macdonal, para luego añadir que el país tiene una historia minera con raíces especialmente en la colonización y que por tal razón enfrenta mayores desafíos.
La senadora Cecilia Requena, de Comunidad Ciudadana, a su vez, dijo que esto es la “evidencia de la impostura” que tiene el país en cuanto a medioambiente.
LOS ESSE EJJA
Los esse ejja son una nación indígena reconocida por la Constitución Política del Estado que habita en Beni y el norte de La Paz.
Contiocap dice que el Gobierno miente
El Estado boliviano trata de ocultar la contaminación con mercurio en los pueblos indígenas ya denunciada por el relator de Naciones Unidas Marcos Orellana, afirmó el vocero de la coordinadora indígena Contiocap, Alex Villca, después de que el Gobierno asegurara que cumple sus compromisos internacionales. “Lamentablemente el Estado boliviano intenta ocultar esta situación en este tipo de eventos”, “pero esta situación de la contaminación del mercurio en poblaciones indígenas ya es algo que no se puede esconder”, dijo Villca ayer en una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1.