El INE proyecta consumar un censo experimental en 2023

Potosí, Oruro Trinidad y Cobija ya cuentan con una cartografía actualizada al 100%; Sucre, solo 13%

La directora de Censo y Encuestas del INE, Martha Oviedo, en conferencia de prensa este jueves La directora de Censo y Encuestas del INE, Martha Oviedo, en conferencia de prensa este jueves Foto: APG

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 23/09/2022 02:41

La directora de Censo y Encuestas dependiente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Martha Oviedo, informó este jueves que en 2023 habrá una prueba piloto de la boleta censal y un censo experimental. De acuerdo con el Decreto Supremo 4760, el registro final se debe realizar entre mayo y junio de 2024.      

Oviedo ofreció una conferencia de prensa ayer para explicar las actividades que el INE desarrolló hasta el momento y lo que se prevé para el próximo año. Aseguró que “el Censo avanza”.

Entre lo realizado hasta la fecha citó la información recabada de comunidades y distritos en cada municipio, la socialización con municipios, el “instituto abierto” y la actualización cartográfica que se encuentra en pleno proceso.

Mediante un gráfico, pero sin precisar fechas, indicó que para el próximo año se hará una prueba piloto de la boleta censal.

“El 2023 vamos a realizar una prueba piloto, ¿esto qué significa? que vamos a ir a un domicilio, a una comunidad y vamos a aplicar el cuestionario. Vamos a hacer un Censo experimental, que es un censo pequeñito, se va a ir a un municipio y se va a probar todo como si fuera un simulacro del censo. Vamos ver si estamos bien conformados, si estamos organizados y si hemos medido bien los tiempos (…) todo eso se hará en un censo experimental”, explicó.

“Estamos en 44 municipios del país levantando actualización cartográfica”, señaló también.

No obstante, en las ciudades capitales de departamento especificó que Oruro, Potosí, Trinidad y Cobija ya cuentan con la cartografía estadística actualizada al 100%. Mientras que Tarija tiene un 57%; Santa Cruz de la Sierra, 25%; y Sucre, 13%.

Cochabamba, La Paz y la ciudad de El Alto están en proceso. El INE llegó a 44 de los 342 municipios del país con la Actualización Cartográfica con miras al Censo de Población y Vivienda, inicialmente previsto para 2024.

“Tenemos muchos avances, el país es bastante extenso. Nosotros hemos avanzado 100 por ciento en algunas ciudades capitales (y) ya estamos ubicados en 44 municipio de los 342 que tiene nuestro país”, indicó Oviedo.

El porcentaje de avance de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en ciudades intermedias fluctúa entre el 14 y el 85 por ciento.

Los actualizadores de la información

El INE diseñó sistemas informáticos que permitan a los actualizadores recolectar información sobre la cantidad de viviendas que hay en una manzana o comunidad; los nombres de calles, avenidas, puentes, plazas y caminos; y también ubicar referencias de ríos, quebradas, tiendas de barrio, unidades educativas y postas sanitarias.

Un hecho relevante de esta labor, dijo Martha Oviedo, es que el relevamiento de información se realiza de forma digital en “tablets” y no en papel cómo se lo hizo en anteriores procesos.

Ya el trabajo de campo se inició en mayo de este año, en los departamentos de Pando, Beni, Oruro y Potosí; luego se continuó en Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca, y el 19 de septiembre se activó el trabajo en La Paz y Cochabamba.

“El Censo está avanzando, la Actualización Cartográfica Estadística ha llegado a los nueve departamentos. Estamos cumpliendo con Bolivia”, dijo Oviedo.

Etiquetas:
  • INE
  • censo experimental
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor