Defensor: Ausencia de opositores genera críticas; el MAS se justifica
Desde Creemos, una diputada anunció una denuncia internacional

La polémica elección de Pedro Francisco Callisaya Aro como nuevo Defensor del Pueblo por parte del MAS –que a última hora incluyó este tema en la agenda de la sesión de la Asamblea Legislativa del viernes–, recibió críticas de la oposición; pero esta, a su vez, ha sido cuestionada en las redes sociales por la ausencia de 32 sus miembros.
El Movimiento Al Socialismo (MAS) culpó a los propios opositores de no asistir a las sesiones. El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, dijo que fueron 34 licencias que solicitaron los legisladores y solamente 13 eran de Santa Cruz, que faltaron por el aniversario departamental. El resto, 21 legisladores, eran de otros departamentos. Asistieron 128 parlamentarios y se requerían 85 votos para elegir al Defensor, el MAS logró 95.
El diputado Gualberto Arispe, como jefe de bancada del MAS en Diputados, justificó el cambio señalando que el artículo 76 del Reglamento del Legislativo permite hacer una modificación al orden del día. En ese marco, admitió que se trató de una decisión “estratégica” de su partido ante la ausencia de opositores.
La modificación de último momento de la orden del día provocó incidentes y empujones entre asambleístas
OPOSICIÓN
Tras la polémica elección, uno de los primeros en reaccionar fue el presidente de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, quien denunció una “maniobra artera y elección espuria de Callisaya”.
En otro tuit, Mesa calificó como “aberrante e ilegal la decisión de la ALP para imponer al Defensor masista: el cambio del orden del día tiene que hacerse antes de comenzar a tratarse cualquiera de los temas de convocatoria. NO SE PUEDE CAMBIAR, cuando ya se ha empezado a tratar el temario”, observó.
Sobre este tema no se pronunció el líder de Creemos. Sí lo hizo Luisa Nayar, una de sus diputadas, quien señaló, mediante sus redes sociales, que el MAS perpetró un golpe a la democracia y a la Constitución Política del Estado, modificando arbitrariamente el orden del día en la ALP. “Los que han facilitado esta maniobra deberán asumir su responsabilidad”, dijo.
Esto fue ratificado por la diputada Erika Chávez (Creemos) quien anunció la presentación de una denuncia internacional
“Esto no es democracia, es una dictadura porque cuando queríamos dar conferencia de prensa nos cierran la puerta y nos secuestran (…) Yo le digo al MAS vamos a denunciar ante organismos internacionales que no se puede hacer eso a la ciudadanía”, denunció.
Manuel Morales, representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), anunció que esa institución realizará una campaña de desprestigio nacional e internacional en contra de Callisaya. “El Conade no acepta la elección apócrifa, no lo reconocemos, no lo vamos a reconocer. Vamos a hacer una campaña nacional e internacional para deslegitimarlo. De entrada, le pedimos que dé un paso al costado, que deje de hacer daños a la institucionalidad”, declaró.
El MAS, en la Asamblea Legislativa, eligió el viernes a Callisaya como Defensor del Pueblo luego de cinco votaciones fallidas en las que no pudo reunir dos tercios de voto para esa designación, que estaba paralizada desde el pasado 5 de mayo.
Rechazo de los veedores del proceso
Organizaciones de la sociedad civil, agrupadas en una instancia de Veeduría Ciudadana, advirtieron que la elección de Pedro Callisaya Aro como Defensor del Pueblo, en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), no es producto del consenso que se había anunciado.
“Aprovechando una coyuntura de bajas médicas, permisos y viajes de parlamentarios a Santa Cruz por las efemérides de ese departamento, se consuma este acto que se constituye en un golpe a la democracia. El ciudadano Pedro Callisaya Aro no ha superado la última votación obtenida, por tanto, no es producto del consenso anunciado e imprescindible”, señaló la Veeduría Ciudadana a través de un pronunciamiento emitido tras la designación, después de cinco votaciones en las que el MAS no pudo obtener dos tercios de voto.
Agregaron que una maniobra política y actos de atropello de los parlamentarios del MAS no pueden ser las vías para elegir a una autoridad destinada justamente a defender al ciudadano ante los abusos de los funcionarios y agentes del Estado.
“Emitimos este pronunciamiento en el marco de una enorme preocupación por la destrucción de la institucionalidad democrática y lamentamos, a la luz de lo acontecido, que valga más el criterio autoritario de una mayoría parlamentaria que cercena la credibilidad de tan importante institución como es la ALP”, publicó la Veeduría Ciudadana.
LOS AUSENTES
Roberto Padilla Bedoya (MAS)
Eva Luz Humerez Alvez (MAS)
Runy Elvio Callaú M. (Creemos)
Andrés R. Ribera S. (Creemos)
Fernando Llápiz H. (Creemos)
Sergio Maniguary M. (Creemos)
Rosa Tatiana Añez C. (Creemos)
Alba Osinaga Rivero (Creemos)
Oscar Ch. Michel F. (Creemos)
Erwin Bazán Gutiérrez (Creemos)
María René Álvarez (Creemos)
Julio D. Romaña G. (Creemos)
Henry O. Montero M. (Creemos)
Centa Lothy Rek L. (Creemos)
Leonardo F. Ayala S. (Creemos)
Miguel Antonio Roca S. (CC)
Lily Fernández Vargas (CC)
Ingrid Mayra Zalles Trigo (CC)
José Benavides Ramos (CC)
Carlos Alarcón Mondomio (CC)
Daniel Prieto Tomelitch (CC)
Alberto Astorga Torrez (CC)
Gustavo Aliaga Palma (CC)
Erik Pedrazas López (CC)
Sebastián Divico Muchairo (CC)
Cecilia Moyoviri Moye (CC)
Andrea Barrientos Sahonero (CC)
Walter Justiniano Martínez (CC)
Silvia Gilma Salame Farjat (CC)
Marlene Fernández Mejías (CC)
Elizabet Zamora Arce (CC)
Iván Canaviri Collarana (CC)
Aldo Terrazas Rivero (CC)
Jairo Guiteras Tobias (CC)