Caso Terrorismo: CIDH halla “ejecuciones extrajudiciales”

Dio al gobierno de Arce cuatro recomendaciones, entre ellas iniciar un juicio a Evo

HECHO. Los cadáveres de los asesinados en la acción policial en el hotel Las Américas en 2009. HECHO. Los cadáveres de los asesinados en la acción policial en el hotel Las Américas en 2009. Foto: Archivo

CORREO DEL SUR con datos de El Deber y Erbol
Política / 26/09/2022 03:49

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyó que el Gobierno ordenó ejecuciones extrajudiciales y torturas en contra de un grupo presuntamente armado la madrugada del 16 de abril de 2009 en el hotel Las Américas, en Santa Cruz, y planteó cuatro recomendaciones para la administración de Luis Arce, entre ellas investigar al expresidente Evo Morales, con la finalidad de evitar un juicio internacional.

De acuerdo con el informe de la CIDH, aprobado el 21 de diciembre de 2021 y al que tuvo acceso el diario El Deber, el Gobierno de ese entonces, al frente de Evo Morales, dio la orden de proceder en un operativo sin ninguna orden judicial ni fiscal.

Señala que los miembros de la Fiscalía y de la Policía no fueron considerados en el operativo porque “todo estuvo a cargo del Ministerio de Gobierno, desde La Paz, y que tenían orden de no intervenir”.

Agrega que antes del operativo, el 15 de abril de 2009, cuando ingresaron las presuntas víctimas, las cámaras de seguridad del hotel Las Américas fueron apagadas. Tampoco hubo internet desde las 3:10 de la madrugada del 16 de abril de 2009, minutos antes del operativo y el servicio fue restablecido a las 9:00. Se habrían eliminado videos y registros de internet del hotel y personal del Ministerio de Gobierno estuvo alojado en el mismo.

Esa madrugada, un contingente de la Unidad Táctica de Resolución de Crisis, grupo de élite de la Policía, ingresó al hotel Las Américas, realizó detonaciones en el cuarto piso e irrumpió en habitaciones disparando sus armas de fuego. Eduardo Rózsa Flores, Arpad Magyaroisi y Michel Dwyer murieron; Elöd Tóásó y Mario Tadic fueron detenidos.

A pedido de Mario Tadic, Elöd Tóásó, Juan Carlos Guedes y Alcides Mendoza, la CIDH revisó las condiciones de sus detenciones y las torturas cometidas. Sobre los dos primeros, indica que su detención se produjo sin orden de aprehensión, que recién fue emitida casi al mediodía del 16 de abril de 2019 por una probabilidad de autoría en el atentado a la casa del cardenal Julio Terrazas y peligro de fuga, aunque esta instancia internacional señala que no hay vínculos entre el atentado a la casa del líder de la Iglesia católica y las detenciones.

También señala que no fueron hallados en flagrancia y que se encontraban durmiendo. En la habitación de Tóásó no habían armas y en la de Tadic no hubo rastros de fuego cruzado.

“En consecuencia, la Comisión estima que las detenciones se produjeron de manera ilegal y arbitraria. El Estado es responsable de la violación de su derecho a la libertad personal, basada en que toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personal ya que nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en las condiciones fijadas en la Constitución, las leyes o partes dictadas conforme a ellas”, indica la CIDH.

El informe está en la antesala de la Corte Internacional de Derechos Humanos, que juzgará al estado boliviano, no al gobierno de Evo Morales. Pero, para evitarlo, el país debe cumplir cuatro recomendaciones, entre las que figura un juicio en contra de los responsables por la ejecución extrajudicial. Por lo tanto, el gobierno de Luis Arce tendría en sus manos un juicio en contra del exmandatario y líder de su partido, Evo Morales.

EL GOBIERNO

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, dijo ayer, en una conferencia de prensa, que este informe no implica conducir al expresidente Morales a un juicio de responsabilidades por lo ocurrido en el hotel Las Américas. Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, también en rueda de prensa, afirmó que primero evaluará el contenido del informe para recién emitir un pronunciamiento.

Evo: “Dejé instrucciones precisas de hacer un operativo”

El jueves 16 de abril de 2009, a horas de lo ocurrido esa misma madrugada en el hotel Las Américas, el entonces presidente Evo Morales, acompañado de su par Hugo Chávez, declaraba lo siguiente en Venezuela:

“El día domingo en la Red de Patria Nueva, en canal 7, el canal del Estado boliviano yo lo anunciaba que tal vez tengamos días contados; yo tenía información de los mercenarios internacionales que estaban en Santa Cruz cuando el día martes promulgamos la ley transitoria electoral y al día siguiente, ayer en la madrugada, aparece un atentado.

Yo tenía alguna información (de) que estaban preparando algún atentado; sin embargo, el día de ayer dejé instrucciones precisas al Vicepresidente de la República, mediante el Vicepresidente al Comandante de la Policía nacional, a hacer un operativo, a detener a estos mercenarios. Y esta madrugada me informan que ha habido una balacera, un tiroteo de media hora en un hotel en la ciudad de Santa Cruz donde han caído tres extranjeros, dos detenidos. En las primeras informaciones coinciden con la primera información que yo tenía, era atentar (contra) la vida del Vicepresidente, del Ministro de la Presidencia y del Evo Morales (…) metieron bomba y bala, resistieron estos señores (…) ¿Qué hizo la derecha en Bolivia? Que con esta bomba, ayer en la mañana en las puertas del Cardenal, desviar la información (…)

Esa acción (en el hotel Las Américas), yo saludo a la Policía nacional por ese gran operativo de detenerlos, de acabar con estos mercenarios internacionales (…) No me equivoqué al decir el día domingo, cuando conversábamos brevemente por teléfono, Presidente (Chávez), que posiblemente Evo, alguno, tengamos los días contados, ahora desbaratamos. Espero que no haya otros grupos (…)”.

Etiquetas:
  • CIDH
  • Luis Arce
  • Caso Terrorismo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor