Adepcoca: Machicado seguirá preso y aún no liberan a Apaza
Mientras tanto, el dirigente cívico de Yungas, Raúl Uria, también continuará con detención preventiva en La Paz
El presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepoca) de La Paz, Freddy Machicado, continuará con detención preventiva en la cárcel San Pedro, al haber perdido ayer un recurso de apelación con el que buscaba que la justicia lo libere.
“Se ha evidenciado la concurrencia de los riesgos procesales contenidos en el artículo 234 numerales I y II y 235 numeral II de la norma adjetiva penal, el mismo que se sustenta en la necesidad de evitar la fuga del imputado y obstaculizar la averiguación de la verdad y el desarrollo del proceso”, dijo la vocal Rossmery Pabón al leer la parte conclusiva de la audiencia de apelación.
El 8 de septiembre miles de cocaleros afiliados a Adepcoca, después de una marcha de cuatro días, llegaron hasta el mercado ilegal de coca de Arnold Alanez a exigir su cierre y hubo una toma violenta. Por esos hechos, el 14 de septiembre, Machicado fue aprehendido y acusado de 15 delitos; desde entonces guarda detención en San Pedro.
La defensa del dirigente cocalero había planteado varias objeciones, la primera fue que el caso fue presentado en la jurisdicción de El Alto, cuando los hechos se suscitaron en La Paz. Luego dijeron que Machicado vive en el mercado de Adepcoca y presentaron los documentos que le dieron cuando juró a su cargo. Asimismo, presentaron un registro como postulante a la universidad para acreditar trabajo.
La vocal dijo que en la audiencia establecieron que los denunciantes presentaron su caso en El Alto, además que la justicia es una sola para todo el país. Sobre su postulación como estudiante, dijo que al ser solo postulante no se puede referir que sea un estudiante con todos los derechos en la universidad; por tanto, rechazó las objeciones.
El único riesgo que pudo desvirtuar es el de domicilio, pues pudo probar que cuando se hizo cargo de la dirección de Adepdoca le entregaron un pequeño departamento que está en el mismo edificio y por tanto, figura como su domicilio.
URIA TAMBIÉN PIERDE
En el caso del dirigente de la Juventud Yungueña, Raúl Uria, la misma vocal Pavón decidió que este continúe con detención preventiva en San Pedro, porque el Ministerio Público debe realizar diligencias investigativas, como un careo.
“Este Tribunal considera que continuará con la detención preventiva a objeto de desarrollar los actos investigativos hasta que la Fiscalía realice las investigaciones, por tanto, la Sala Penal Segunda determina la inadmisibilidad a la solicitud”, indicó al término de la audiencia.
La mañana de este lunes se llevó a cabo la audiencia de cesación a la detención preventiva. El abogado Jorge Valda informó que se desvirtuó los riesgos procesales, pero que Uria continuará detenido porque existe el riesgo de obstaculización en la investigación.
“Obvio que fue una resolución incongruente porque ya no existe el riesgo de fuga, ¿cuál es la necesidad que este privado de libertad?”, preguntó en declaraciones a la ANF.
Además, denunció que Uria no pudo hacer uso de su defensa porque los custodios policiales lo sacaron de la sala donde se encontraba para participar de la audiencia virtual.
APAZA SIGUE EN LA CÁRCEL
Mientras tanto, a través de sus cuentas en redes sociales, el mismo abogado calificó la determinación judicial de conceder libertad al presidente del Comité de Autodefensa de Adepcoca, César Apaza, como “un hito histórico para frenar los abusos que al presente vienen siendo cometidos por parte de la Policía”.
Según su explicación, la jueza Lorena Camacho estableció el domingo que “la aprehensión con un allanamiento a un predio privado en horas de la noche no es permitida, que la resolución no les permitía allanar el inmueble y mucho menos ejecutarla en días y horas inhábiles”.
El fallo determina que la aprehensión nocturna, sin efectivos de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen y con violencia “es ilegal”.
Ante la consulta de Correo del Sur Radio FM 90.1, la abogada Evelin Cossío, que defiende a otros cocaleros, consideró que a partir de este fallo, el resto de los actos judiciales son también ilegales.
La justicia dispuso la semana pasada el encarcelamiento del dirigente en San Pedro con detención preventiva por la toma y quema del mercado paralelo de la coca.
Por su parte, dirigentes y productores de la hoja de coca de Chulumani, que son parte de la Adepcoca, se unieron en una colecta solidaria y juntaron Bs 5.000, monto que será destinado a apoyar a Apaza.
“Ha sido una iniciativa de hacer una cajita solidaria para nuestro compañero y como Chulumani nosotros siempre hemos estado unidos, y como no apoyar en estos momentos difíciles que está viviendo la familia de César”, dijo uno de los dirigentes en la transmisión de Radio FM Bolivia.
El monto fue reunido en dos horas; participaron de la recaudación productores campesinos que asistieron al ampliado de la Federación de Chulumani que se realizó este fin de semana.
“De moneda en moneda fuimos recaudando, el aporte de nuestros compañeros campesinos servirá para nuestro compañero César Apaza”, señaló.
El titular del Comité de Autodefensa es recordado en su sector por ser un hombre “alegre y dedicado a la asociación”.
No obstante, hasta anoche no se había concretado la liberación de Apaza.
Finalmente, el dirigente Alanez advirtió ayer con declararse en huelga de hambre si el dirigente encarcelado queda en libertad.
“Vamos a declararnos en huelga de hambre indefina con todas las víctimas”, dijo el dirigente cocalero apuntado como afín al MAS.