Censo: Gobierno cita a la Uagrm e instituciones de Santa Cruz a una reunión técnica

El ministro Sergio Cusicanqui ratificó que la propuesta de la universidad cruceña está incompleta

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui. El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui. Foto: Archivo/ABI

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 29/09/2022 15:25

El Instituto Nacional de Estadística (INE) convocará a instituciones cruceñas a una nueva reunión técnica sobre el Censo de Población y Vivienda, el 11 de octubre, en La Paz, informó este jueves el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.

La autoridad, al reiterar que la propuesta censal de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) está incompleta, remarcó que el Gobierno está comprometido a llevar adelante un Censo profesional y que permita tener datos de calidad para desarrollar políticas públicas en beneficio de la población boliviana.

“Es en este marco (…) el INE, el día de hoy (jueves), va a convocar a la mesa técnica a realizarse el martes 11 de octubre en la ciudad de La Paz, en la cual las entidades involucradas, en este caso, la universidad, el municipio de Santa Cruz y la asociación de municipios, podrán participar y acreditar sus equipos técnicos para poder entablar esta mesa técnica”, anunció.

Añadió que espera que, en esa reunión, se exponga algo más del documento presentado, ya que no tiene ninguna explicación y justificativo técnico que respalde la viabilidad de un Censo en 2023.

“Estamos aquí para reafirmar lo que habíamos señalado el día de ayer (miércoles), de que la propuesta de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno es incompleta, no cuenta con ninguna explicación y justificativo técnico con estas dos páginas”, dijo en conferencia de prensa.

La autoridad gubernamental hizo esa afirmación ante declaraciones de representantes de la UAGRM de que el ministro Cusicanqui mintió respecto al documento que le envió la universidad cruceña.

El titular de Planificación del Desarrollo puso a disposición de los periodistas de los medios de comunicación el documento de 127 páginas, en el cual sólo dos presenta una supuesta propuesta censal.

“Aquí está el documento que también nos ha remitido la universidad y que lo dejamos a disposición de ustedes compañeros de la prensa, para que puedan verificar lo que estamos señalando”, dijo.

Cusicanqui lamentó que la UAGRM vuelva a presentar una propuesta censal incompleta, tras comprometerse a completarla en la reunión de socialización del Censo de Población y Vivienda el 15 de agosto del presente año.

El anuncio del Ministro se da a casi un día del cabildo convocado para este viernes en Santa Cruz, con la finalidad de exigir que el Censo se desarrolle en 2023, un año antes de lo previsto por el Gobierno nacional.

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • Gobierno
  • Censo
  • Sergio Cusicanqui
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor