Gobierno: La propuesta de Santa Cruz es incompleta
El Gobierno calificó ayer como “incompleta” la propuesta del Comité Interinstitucional de Santa Cruz, por lo que descartó una vez más que el Censo tenga lugar en 2023, como lo demanda la institucionalidad cruceña.
El Gobierno calificó ayer como “incompleta” la propuesta del Comité Interinstitucional de Santa Cruz, por lo que descartó una vez más que el Censo tenga lugar en 2023, como lo demanda la institucionalidad cruceña.
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, en una conferencia de prensa, mostró las falencias que halló en la propuesta técnica que envió la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm).
“La propuesta técnica que han mandado solo tiene dos páginas. De este documento, gran parte son antecedentes, y la propuesta técnica, simplemente, son estas dos páginas, que son los gráficos que hemos presentado. Esa es la propuesta que, supuestamente, es la revisada, la completada, la que han anunciado las autoridades de la universidad”, afirmó el Ministro.
Cusicanqui agregó que el documento no establece una metodología clara y que no cuenta con una justificación técnica. Tampoco define la logística y no ofrece una explicación sobre cómo se pretende cumplir los plazos que Santa Cruz plantea, entre otras falencias.
El documento tiene 127 páginas, agregó el Ministro. “Los antecedentes son alrededor de 28 páginas, que, básicamente, es la historia de cómo han conformado en Santa Cruz su Comisión Interinstitucional Impulsora del Censo. Dieciocho páginas son comentarios a la propuesta presentada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Solamente son dos páginas la propuesta remitida por la universidad. (Tiene) tres páginas de actas de reunión en Santa Cruz. (Incluye) la propia presentación del INE, que son 34 páginas; Veinticinco páginas son las notas enviadas por la universidad a diferentes instancias. Y las notas recibidas por la universidad son otras 17 paginas”, detalló Cusicanqui.
“Hasta el momento no nos ha mostrado técnicamente que la propuesta de la universidad está errada, lo que están haciendo son declaraciones políticas para defender lo indefendible”, respondió el rector de la Uagrm, Vicente Cuéllar.
“Nosotros venimos insistiendo con información y documentación desde febrero y ahora dos días antes del cabildo salen con una respuesta totalmente política”, agregó.